Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Reseña: Wild thing

Título: Wild Thing
Autor: Josh Bazell
Editorial: Anagrama
Páginas: 432 págs.
Saga: Peter Brown, #2

1. Burlando a la Parca (Beat the Reaper)
2. Wild Thing

Argumento: ¿Recuerdan al monstruo del Lago Ness? Pues algo parecido está sucediendo en un lago perdido cerca de un pequeño pueblo de Minnesota. ¿Un monstruo, un depredador desconocido, una leyenda urbana, un tinglado para atraer turistas?¿Recuerdan a Pietro Brnwa? Era aquel asesino a sueldo arrepentido que ejercía de médico en el peor hospital de Manhattan gracias al programa de protección de testigos del FBI, y era el protagonista de la descacharrante Burlando a la Parca. Ahora, en esta segunda entrega de sus andanzas, Brnwa se enfrenta al monstruo del lago de Minnesota. ¿Pero cómo hemos llegado hasta aquí? A Brnwa lo contrata un billonario misántropo para que acompañe y proteja a Violet Hurst, una paleontóloga despampanante y autodestructiva cuya relación con el billonario no es exclusivamente profesional. La misión: investigar el asunto del monstruo. Y lo de viajar a ese lugar recóndito a Brnwa le parece perfecto para seguir con lo suyo: esconderse de la mafia que lo quiere asesinar. Aunque en el tranquilo pueblecito nada es lo que parece.

Opinión Personal: 
Hace unos años que me hice con Burlando a la Parca, su argumento me pareció un tanto ridículo y a la vez fascinante. La verdad es que pasó mucho tiempo en la estantería, esperando a que me decidiera a leerlo. Aun así, la espera mereció la pena ya que se convirtió en uno de mis libros favoritos. La espera para la publicación de esta segunda entrega se me hizo larguísima y una vez lo he tenido en mis manos no he podido soltarlo. A aquellos que aún no hayan leído Burlando a la Parca, ¿A que estáis esperando? [Recomiendo no leer esta reseña si aún no lo habéis hecho].
  • Personajes: Con Wild Thing recuperamos al protagonista de la primera novela, Pietro Brnwa, alias Peter Brown, que después de tres años se nos presenta con una nueva identidad, Lionel Azimuth, y un nuevo empleo: segundo médico en un crucero. Este personaje se convirtió en mi favorito desde el inicio de Burlando a la Parca, sobre todo por su humor negro y su actitud un tanto complicada. Bazell ha conseguido conservar esa personalidad y plasmarla nuevamente en este libro, a pesar de tratarse de un argumento bastante diferente. A esta serie se une la protagonista femenina presentada por primera vez en está segunda parte, Violet Hurst. Pese a su evidente problema con la bebida, resulta muy fuerte y con gran potencial. Personalmente me ha encantado su personaje y espero que Bazell la mantenga en sus próximas novelas. 
  • Argumento: La novela nos cuenta una historia inspirada en el fraude del "Monstruo del Lago Ness", una trama que se aleja del enredo mafioso de la primera entrega, aunque no completamente. Pese a las criticas negativas que he podido leer acerca de esto, sobre todo quejándose de que el autor ha creado "una novela completamente diferente y sin ninguna similitud con la primera", me ha parecido una estrategia acertada, que manteniendo la esencia de la novela inicial, evita caer en la monotonía y nos brinda una historia trepidante, que consigue mantenerte pegado al libro hasta haber terminado.
  • A favor: Es una historia entretenida, que une perfectamente la novela negra y el humor tan característico de este autor. Es una buena apuesta si quieres leer algo rápido, interesante y no acabar con la sensación de haber perdido el tiempo.
  • En contra: Comparada con Burlando a la Parca puede resultar algo decepcionante, aunque éste no ha sido mi caso. Algunos flashbacks o "pruebas" pueden resultar aburridas e innecesarias, y a menudo resultan ser tan solo unos badenes que ralentizan la narración.
Puntuación:

                      

lunes, 16 de diciembre de 2013

Libro vs Película: Educación Siberiana


LIBRO
Titulo: Educación Siberana
Título Original: Educazione Siberiana
Autora: Nicolái Lilin
Editorial: Salamandra
Páginas: 352 págs.

PELÍCULA
Título: Educazione Siberiana
Director: Gabriele Salvatores
Protagonistas: Arnas Fedaravicius, John Malkovich, Eleanor Tomlinson...


Argumento: Ambas tratan la historia de Kolima, un chico que crecen en la extraordinaria sociedad urca, una insólita comunidad criminal que fueron deportados en la época Stalinista desde Siberia en lugar de hacia Siberia. Los urcas fueron expulsados por el dictador ruso a la Transnistria, donde transcurren las actividades de esta sociedad criminal, la cual a su manera sigue contando con un código de honor, en la que vive el protagonista.

¿Cual es mejor? En cualquier otro caso me decantaría sin duda por el libro, pero en este caso me sucede lo contrario. Al ser el libro más una colección de anécdotas que una narración continuada, no consigue atrapar al lector. Por el contrario, en la pelicula se dota al protagonista de una historia de paso a la madurez, encuentro con el amor y con la amarga traición de un amigo de la infancia, prueba de como las cosas se tuercen si se dan la espalda a los valores morales de la comunidad. Por esto, creo que aunque el libro sirva muy bien para conocer mejor a la comunidad urca y la clase de educación y de moral que se inculca a los niños a través de los diferentes flashbacks de el protagonista (Kolima), la película hace un mejor uso de estas anécdotas contándolas de una manera más atractiva para el espectador.


Puntuación del libro:

                                  photo as_zps420aa067.png                        photo as_zps420aa067.png

Puntuación de la película: 



            photo as_zps420aa067.png         photo as_zps420aa067.png           photo as_zps420aa067.png        

martes, 19 de noviembre de 2013

Reseña: Peter Pan y Wendy

Título: Peter Pan y Wendy
Título Original: Peter Pan and Wendy
Autor: James M. Barrie
Editorial: Gaviota (PDF disponible en nuestra biblioteca)
Páginas: 274 págs.


Argumento: Es la historia de Peter Pan, el niño que no quiere crecer ni hacerse mayor, pero busca en Wendy la madre que no tiene; con ella y con otros niños que viven en el hueco de los árboles del país de Nunca Jamás, viven multitud de aventuras, entre otras la batalla contra el capitán Garfio y su banda de piratas. "Todos los niños menos uno, crecen. Muy pronto saben que crecerán, y Wendy no fue una excepción. Un día, cuando contaba con dos años de edad y jugaba en el jardín, arrancó otra flor y corrió con ella hacia su madre. Supongo que debía estar encantadora, porque la señora Darling se llevó la mano en el pecho y exclamó: "Ojalá pudieras quedarte así para siempre!". Esto es todo lo que ocurrió entre ellas acerca del tema, aunque desde entonces Wendy supo que tenía que crecer. Siempre lo sabes después de cumplir dos años. Dos es el principio del fin."

Opinión Personal:
Gracias a la novela de James M. Barrie, tenemos la oportunidad de reencontrarnos con los personajes que han marcado nuestra infancia, ya que de pequeños solo pudimos disfrutar de una versión reducida de la historia que es el cuento, o las diversas adaptaciones literarias. La verdad es que tenía el recuerdo de esta historia bastante borroso y la novela me ha hecho replantearme mi opinión acerca de los personajes. 
  • Personajes: Mi personaje favorito de la novela es Wendy, tanto la joven como la adulta. Me parece un personaje con el que es fácil identificarse, sobre todo por la madurez que de muestra siendo una niña. También es la única que hace un verdadero esfuerzo por recordar el pasado, sus padres y su vida anterior a Nunca Jamás. Antes de empezar a leer este libro ya tenía bastante ojeriza al personaje de Campanilla, y la verdad es que una vez terminada no he cambiado de opinión en lo que a ella respecta. De Peter Pan, en cambio, guardaba un buen recuerdo, pero me ha resultado algo insufrible durante gran parte de la historia, sobre todo por su actitud arrogante y egocéntrica.
  • Argumento: Aunque esta historia haya sido catalogada como una novela infantil, creo que detrás de ella hay detalles difíciles de apreciar por un niño. Esta novela parece tener dos objetivos diferentes, que sería entretener a los más pequeños y hacer volar su imaginación y la de hacer reflexionar a los que como yo, deciden revivir esta fantástica historia y volver a disfrutar de las aventuras de Peter Pan. El autor utiliza la temática fantástica para esconder su pequeña y casi imperceptible crítica social y para promover valores tan importantes como la familia y para demostrarnos la enorme dedicación de cada padre y madre. Aun así, consigue brindarnos una novela original y entretenida, apta para toda clase de lectores.
  • A favor: Me ha gustado especialmente la parte final de la novela, sobre todo por la emotividad de sus ultimas páginas, dónde Peter Pan se reencuentra con una Wendy adulta. La verdad es que me ha parecido preciosa, tanto que he estado apunto de echarme a llorar según iba leyendo. 
  • En contra: La parte que relata la tranquila vida cotidiana de los niños perdidos, una vez tienen a Wendy como "madre", me ha parecido algo aburrida y pesada, cosa que no debería ser tratándose de parte central de la novela y la más extensa. A parte de esto, me ha fastidiado que la editorial haya decidido traducir los nombres de personajes como John (Juan) y Michael (Miguel), los hermanos de Wendy, o el apellido de éstos, Darling, por Gentil. 
Puntuación:

martes, 8 de octubre de 2013

Reseña: The Spectacular Now


Título: The Spectacular Now
Título original: The Spectacular Now
Autor: Tim Sharp
Formato: E-Book (Disponible en la biblioteca)
Páginas: 281

Argumento: Sutter Keely es el chico que cualquiera querría en sus fiestas. Sacará a todo el mundo a bailar. Meterá a todos en la piscina de tus padres. Esta bien, no saca unas notas sobresalientes. No tiene planes para ir a la universidad y seguramente acabará doblando camisas toda la vida. Pero hay muchas chicas en la ciudad, y con la ayuda de Dean Martin y el Whisky, la vida es fabulosa. Es así hasta que un día despierta en un porche de algún desconocido y conoce a Aimee. Aimee es una despistada, un desastre social. Necesita ayuda, y el Sutterman es el encargado de enseñarle a Aimee como pasarlo bien y como relajarse. Pero ella no es como las otras chicas, y antes de que se de cuenta se le esta yendo de las manos. Por primera vez en su vida, Sutter tiene el poder de marcar la diferencia en la vida de alguien, o quizás de arruinarla para siempre.


Opinión Personal: 

  • Personajes: Sinceramente, nunca me había encontrado con un personaje como Sutter Keely.  Sutter es el típico chico del que se piensa que no llegará a nada al acabar el instituto, una de esas personas que son populares pero que no se esfuerza lo suficiente para que le vaya bien en la vida. A pesar de ser el alma de las fiestas tiene problemas en casa y problemas para tener una relación estable con una chica. El alcohol causa sus problemas, y sus problemas alimentan su adicción. Y aun así le quieres, quieres que supere sus problemas y sea capaz de encontrar la felicidad. Porque no es mala persona, Sutter se preocupa por la gente que quiere, pero no es capaz de sentar la cabeza. Es duro leer sobre una persona así, sentir que quieres traspasar las páginas para poder ayudarle, pero no puedes. En el otro extremo esta Aimee, una chica muy tímida que sólo quiere estudiar para ir a la universidad y ser la heroína de su saga favorita de ciencia ficción. Al hacerse amiga de Sutter, se ve peligrosamente arrastrada a su mundo, y precisamente el gran dilema del libro es si ella acabará como el o le hará cambiar. Es fácil identificarse con ella, y aunque es un personaje menos complejo, se le coge mucho cariño.
  • Argumento: Olvidémonos de los típicos libros de instituto donde el mayor problema es si a un chico le va a gustar una chica o viceversa. En este libro se exploran problemas muy reales, problemas que normalmente en la juventud no se detectan porque es normal que a la gente le guste salir de fiesta, beber, pasárselo bien, etc. Pero están ahí, existen en Sutter, que no puede pasar ni un día sin animar su botella de 7-Up con un poco de Vodka. Es por esto que el libro me parece tan original y a la vez tan duro, porque si, es duro ver como un joven arruina su futuro por un problema como ese. También me parece muy interesante la historia de la familia de Sutter, de cómo el cree que su madre y su hermana son las malas de la historia cuando en realidad sólo quieren lo mejor para él.
  • A favor: En primer lugar el lenguaje del texto es perfecto para un narrador como Sutter, porque se refleja su chulería en su uso de palabras como "El Sutterman", o el hecho de que se refiera a Aimee como su "trabajo social". Me parece que consigue que el personaje adquiera una personalidad que podría ser la de un chico cualquiera, aunque tal vez se pase de naïf con que pase el tiempo con personas poco populares, porque eso no suele ser muy realista. Como he dicho la originalidad de la historia es su mayor punto a favor, y a esto se le añade el hecho de que el autor consiga hacer que te preocupes por los personajes, por si conseguirán una vida mejor o no. 
  • En contra: No tengo nada especialmente malo que añadir sobre este libro, salvo la anteriormente mencionada ingenuidad que se transmite en algunos momentos.
Puntuación:
                      

lunes, 30 de septiembre de 2013

Reseña: La muerte llega a Pemberley


Título:  La muerte llega a Pemberley
Título Original:  Death Comes to Pemberley
Autora:  P. D. James
Editorial:  Bruguera
Páginas:  336 págs.


Argumento:  Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje llega a toda prisa a la residencia, llevando a Lydia, la hermana de Elizabeth, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.

Opinión Personal:
Antes de empezar a exponer mi sincera opinión acerca de está novela me gustaría aclarar que no he leído la obra original de Jane Austen, pero que si estoy familiarizada con la historia y sus personajes. Ésto significa que mi punto de vista será el de una No-Seguidora de Orgullo y Prejuicio, pero amante del genero de suspense. 
  • Personajes: En ésta novela la autora recupera a los personajes de la clásica obra de Jane Austen y  los sumerge en una situación totalmente extraña y alejada de la aparente calma de Orgullo y Prejuicio. P. D.James consigue representar con sorprendente fidelidad la esencia y personalidad de sus personajes y nos presenta, mediante una acertada introducción, lo ocurrido tras en desenlace de la obra de Austen. En ésta ocasión, la acción se sitúa en Pemberley, hogar de los Darcy, por lo que, a diferencia de la novela original, podemos apreciar el punto de vista del Sr. Darcy a la vez que el de su esposa, Elizabeth. También nos encontramos con las hermanas de ésta, la siempre correcta y amable Jane y Lydia, tan enérgica y visceral como de costumbre. A su vez, el marido de ésta última, George Wickham, da un giro a la apacible vida de Darcy, que teme tanto por su hermana tanto por si mismo. 
  • A favor: La historia nos presenta la vida cotidiana del Sr. y la Sra. Darcy, que ultiman los preparativos para el baile de Lady Anne, con la ayuda de sus familiares y amigos. Ésto, tan común en el universo Austen se une al misterio tan característico de P.D. James, que consigue con acierto, unir ambos géneros en está historia. El improvisto asesinato resulta un aliciente para la novela, ya que se encarga de de darle al lector algo nuevo e inesperado. La autora, una verdadera veterana, narra ésta historia con gran maestría y cuidando cada uno de los detalles. Al estar situada temporalmente, seis años después de la novela original, brinda al lector la oportunidad de recuperar la historia de Elizabeth Bennet y seguir su vida donde Orgullo y Prejuicio la dejará. Ésto resulta fácil, tanto para seguidores de la obra de Jane Austen como para los que no lo son.
  • En contra: Me esperaba mucho más de ésta novela, principalmente porque la BBC decidiera adaptarla a la televisión y porque su autora es considerada una de las mejores escritoras de misterio. Con todo esto me decidí a leerla, a pesar de no haber leído la novela original. Personalmente, tanto la historia personal de los protagonistas como el caso del asesinato resultan poco elaborados, y se quedan muy por debajo de mis expectativas. Con ésto quiero decir, que teniendo está maravillosa idea, la autora no ha sabido sacarle el mayor partido a la historia. A parte de esto, el ritmo de la novela puede resultar algo lento en algunos tramos y el suspense que debería enganchar al lector se diluye a medida que avanza la historia. 
Puntuación:

viernes, 13 de septiembre de 2013

Reseña conjunta: Vampire Academy


Título: Vampire Academy
Autora: Richelle Mead
Editorial: Alfaguara
Páginas: 392 págs.
Saga: Vampire Academy, #1

1. Vampire Academy
2. Sangre Azul (Frostbite)
3. Bendecida por la sombra (Shadow Kiss)
4. Promesa de sangre (Blood Promise)
5. Spirit Bound [No publicado en España]
6. Last Sacrifice [No publicado en España]


Argumento: Obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos e inmortales), los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes. Esto se convierte en un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la academia de vampiros va a ser Dimitri, por quien se siente más que atraída. El único rival a su medida en la academia es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga…No bajes nunca la guardia... cuando el destino depende de ti.

Opinión Personal:
  • Personajes: Como personajes principales tenemos a Rose Hathaway, una joven dhampir de armas tomar, y a Lissa Dragomir, una moroi de la realeza e última integrante de su familia. Antes de empezar a exponer a lo personajes y nuestra opinión hacia ellos, haremos un pequeño paréntesis para explicar las tres diferentes razas de vampiros que aparecen en la novela, los dhampir, los moroi y los strigoi. Los dhampir son mitad humanos mitad vampiros y nacen a raíz de relaciones entre humanos y moroi. Su trabajo es proteger a los moroi y por consiguiente, a su raza. Los moroi son vampiros nacidos y mortales, que tras especializarse, son capaces de controlar un elemento: aire, fuego, tierra o agua. No pueden utilizar esa magia como modo de ataque. Los strigoi son lo opuesto, son inmortales, fruto de la creación y totalmente despiadados. Se alimentan de sangre moroi, lo que supone una amenaza para éstos. 
    Rose es la narradora y en particular nuestro personaje favorito. Aunque sus acciones no sean las mas correctas o las mejor vistas en muchos momentos, de verdad se preocupa por sus seres queridos, en especial por Lissa, su mejor amiga. Por ella, no tiene miedo a hacer lo que haga falta sin importar que consecuencias tendrá para sí misma. Ésta, en cambio, es más dependiente y no tiene control sobre sí misma ni sus poderes. Esto hace que en esta primera entrega su personaje resulte un tanto soso. La mayor antagonista de la novela es Mia Rinaldi, una joven moroi que usa su popularidad en contra de Lissa y Rose. Es una manipuladora, insegura y muy vengativa que hace que en especial la vuelta de Rose al instituto se complique. Su personaje es el prototipo de "mala" de instituto, poco original comprada con otros personajes y sin mucho peso en la historia, en éste primer libro. En cuanto a los personajes masculinos de esta historia, destacan Dimitri, el misterioso instructor de Rose y guardián de Lissa, y Christian Ozzera, un miembro de la realeza moroi marginado por su conexión familiar con los strigois. El primero puede resultar algo frustrante al comienzo de la novela, aunque sea precisamente eso lo que le da interés. Christian, en cambio, tiene una actitud bastante parecida a la de Rose y eso hace que sea fácil apreciarlo positivamente, a esto se suma su pasado y su situación en el instituto, con la que puedes empatizar sin dificultad. 
    Es un punto positivo que en general, a medida que avanza la historia todos personajes vayan madurando y cambiando su forma de pensar, lo cual se refleja en la manera en que se comportan y en la cual tratan a los demás.
  • Argumento: Con ésta saga nos alejamos satisfactoriamente de la ya repetida historia romántica humano-vampiro/hombre lobo/etc. para adentrarnos en los mitos rumanos, que la autora modifica con acierto, incluyendo elementos mágicos. También hay que destacar la falta de triángulos amorosos, que están más que explotados hoy en día y resulta gratificante que las protagonistas femeninas sepan lo que quieren. Al ser el principio de una saga de seis libros, la historia es una introducción a lo que se irá desarrollando más adelante: la lucha entre el bien y el mal. A pesar de eso, la trama atrapa desde el primer segundo y hace que no puedas dejar de leer.
  • A favor: La autora ha conseguido crear una historia original aprovechando el filón de las sagas vampíricas. Ha mezclado el éste genero con el mágico, sin necesidad de incluir a ninguna otra especie. Su protagonista, a diferencia de otras féminas del genero joven adulto, es fuerte independiente y con las ideas claras en lo que se refiere a sus sentimientos. Además, la trama más corriente de la novela, centrada en la academia, no resulta aburrida, ya sea por los líos de Rose o por los secretos de Lissa. 
  • En contra: En ésta entrega vemos la carencia de escenas de acción, lo que puede restar algo de interés. En lo que se refiere a los personajes, podemos encontrar similitudes con los ya explotados en las muchas películas de instituto americanas: la abeja reina, el típico amigo atascado en la "friendzone", el marginado, el tipo duro y demás.
Recomendación: Es un buen libro para aquellas personas a las que les resulta complicado engancharse a una novela. También es adecuada tanto para fans de la saga Crepúsculo como para los que buscan alejarse de esto, sin dejar a un lado a los vampiros. A pesar de incluir a estos seres paranormales, no se centra en especialmente en el hecho de que sean vampiros. Por lo que recomendamos ésta novela a todas aquellas personas que quieran un libro entretenido, bueno y de dificultad media.

Puntuación:

                        

Por LeireA e IraStonem