Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2013

Reseña: Bajo la misma estrella

Título: Bajo la misma estrella
Título original: The fault in our stars
Autor: John Green
Formato: Pdf (disponible en la Biblioteca)
Páginas: 253 págs.

Argumento: A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por el lo, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

Opinión Personal: Había leído que era un libro que merecía la pena leer, pero que John Green me partiría el corazón. Ambas cosas son ciertas y como Marcus Zusak (La ladrona de libros) dice en la portada, de este libro entretiene pero te entristece, te llena de emociones pero te deja esperando más. Lo bueno es que, al igual que ocurre con La ladrona de libros, tendremos una adaptación cinematográfica de este libro en 2014 y no podemos esperar a verla.

  • Personajes: La principal protagonista y narradora de esta novela es Hazel Grace, una chica que convive con un cáncer de tiroides terminal mediante un medicamento llamado Phalanxifor. Hazel es inteligente, un poco "antisocial" al principio de la novela y una gran lectora, por lo que es muy fácil conectar con ella. De todas formas, sus padres insisten en que vaya a verse con un  grupo de apoyo en el que conocerá a Augustus y a su amigo Isaac. Augustus se esta recuperando del cáncer  Antes era deportista y tiene el aspecto de chico guay que va un poco de malote, pero rápidamente conecta con Hazel. Es un personaje muy interesante que cree en las metáforas, esta enganchado a la ciencia-ficción y demuestra ser un buen amigo acompañando a Isaac a sus reuniones y tratando mediante todos los medios posibles que los sueños de Hazel se hagan realidad antes de que sea tarde.
  • Argumento: La belleza de este libro radica en que Hazel, consciente de que se muere, no quiere enamorarse para luego hacer sufrir a esa persona, pero al hacerse amiga de Augustus y al dar este todo lo que puede para que su sueño se haga realidad comienza a darse cuenta de que no puede evitarlo, a pesar de que su amor este condenado a terminar desde el principio. Precisamente la otra linea argumental tiene que ver con ese sueño, al de conocer a su escritor favorito Peter Van Houten y conseguir que este le explique como continuaría su novela. 
  • A favor: Es un libro muy fácil de leer, que engancha al lector rápidamente y que aunque sea drámatico ofrece momentos cómicos y tiernos a lo largo de toda la historia. Resulta triste, obviamente, ya que si no lo fuera no sería realista, pero eso es lo que hace que el libro sea tan bonito como es, ya que la vida no es inseparable del sufrimiento. Conocer a una persona cuando sabes que vas a perderla es duro pero merece la pena hacerlo. 
  • En contra: Como mucho se le podría echar en cara que la historia romántica es un poco predecible, pero no mucho más en mi opinión.
Puntuación: 

                      

lunes, 14 de octubre de 2013

Reseña: La Quinta Ola

Título: La Quinta Ola
Título original: The Fifth Wave
Autor: Rick Yancey
Editorial: Molino
Páginas: 528 pags (Pdf disponible en la biblioteca)
Saga: The fifth Wave,#1

1.La quinta ola (The fifth wave)
2.The Infinite Sea [Sin Publicar]
3.Untitled [Sin Publicar]

Argumento: Después de la primera ola, sólo queda la oscuridad. Después de la segunda, sólo los afortunados escapan. Después de la tercera, solo los desafortunados sobreviven. Después de la cuarta ola, solo hay una regla: no confíes en nadie. En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de esos eres que aunque parezcan humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. Dispersando a los últimos supervivientes en la tierra, aislando a los resistentes, intentando vencer, así, los últimos vestigios de la humanidad. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida. Hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker. Un joven que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Así que Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse, vivir o morir… abandonar o levantarse y luchar.

Opinión Personal: Había leído que este libro había tenido muchísimo éxito a nivel mundial y que se hablaba de él como la gran revelación de la temporada. Con ganas de sacar mis propias conclusiones me he leído esta novela (como no, distópica, con lo de moda que esta el género entre los libros de joven-adulto) de Rick Yancey.



  • Personajes: El personaje más constante durante toda la novela es Cassie, una chica que pasaba desapercibida en su instituto, pero que ha sabido desenvolverse mejor que la mayoría en el mundo salvaje en el que se ha convertido el planeta tierra, todo siguiendo una regla: no fiarse de nadie. Tengo un problema con Cassie, ya que aunque me gusta durante la mayor parte del tiempo, cuando esta con Evan, su interés amoroso en este primer libro, pierde todo el interés para mi.  No puedo desvelar mucho sobre Evan porque serían grandes spoilers, pero digamos que para ser el chico "malo" de la historia, su personaje me parece un poco flojo. Mis personajes favoritos son los narradores al margen de Cassie. El primero es su hermano Sammy, que es adorable y la autentica alma inocente en toda esta historia de traiciones y guerra. El segundo, Zombie, del que confieso que me enamorado al transcurso de la novela. A Zombie le han quitado todo, su familia, su humanidad, pero sigue encontrando motivos por los que luchar. Es inteligente, y aunque le tachen de lo contrario, también es valiente (y, ejem, tiene una sonrisa que según dicen quita el hipo). Es interesante que ninguno de estos supervivientes pase de los 16 años, con lo que el autor quiere destacar la dureza de la guerra, y como ésta rompe la inocencia de los más vulnerables, como lo fácilmente "moldeable" que uno es a esa edad.
  • Argumento: Me parece que el argumento esta bien planteado en el inicio, ya que al principio sale Cassie en el bosque, cuenta su modo de vida, las diferencias que ha habido desde la invasión aliénigena y mediante flashbacks va aclarando lo que ocurrió con su familia. Pero después hay un problema, se intercalan las partes del ejercito, que son con mucha diferencia, las más interesantes, con las de la típica historia de amor con el guión ñoño (y doy gracias porque no hay triangulo amoroso), que ralentiza la historia. De todas formas, hacia el último tercio del libro va cogiendo un ritmo acelerado, con giros inesperados, traiciones... y con un final que deja al lector esperando más. 
  • A favor: Como ya he dicho, la historia de los chavales que están siendo reclutados es lo mejor que tiene esta historia. Es interesante ver como entre la tropa se crean lazos que son equiparables a los de la familia, y como Zombie va superando los obstáculos que encuentra. Otro punto a favor es la maldad de los "Otros", y como manipulan todo lo que pueden para volver a unos humanos contra otros, lo que por desgracia, consiguen. 
  • En contra: Que la parte más "romántica" de la novela, es más de lo mismo, empalaga, y hace que esta pierda el ritmo en muchos momentos.
Puntuación: 

            photo as_zps420aa067.png       photo as_zps420aa067.png       photo as_zps420aa067.png       photo as_zps420aa067.png

domingo, 13 de octubre de 2013

Reseña: Saga Psi-Cambiantes


Título original:
The psy/changeling series. 
Autor: Nalini Singh
Precio: De diez a ocho euros
Editorial: DeBolsillo
Saga:
Psi/Cambiantes (#1, #2, #3, #4)

1. La noche del cazador (Slave to sensation)
2. La noche del jaguar (Visions of heat)
3. Caricias de hielo (Caressed by ice)
4. La luna del leopardo (Mine to possess)
5. Presa del placer (Hostage to pleasure)
6. Marcada por el fuego (Branded by fire)
7. Blaze of memory [No publicado en España]
8. Bonds of justice [No publicado en España]
9. Play of passion [No publicado en España]
10. Kiss of snow [No publicado en España]
11. Tangle of need [No publicado en España]
12. Heart of Obsidian [No publicado en España]

Argumento: 
El dominio del mundo exige un alto precio y la raza Psi lo han pagado para convertirse en una raza fríamente perfecta. Desprovistos de todo aquello que los hacía humanos, no toleran el menor rastro de debilidad. Para ellos, los sentimientos son la debilidad más grande, y los desprecian. Por ello, están enemistados con la raza de los cambiantes, los cuales los cuales tienen poderes para transformarse en animales y por ello están a favor de los sentimientos y de los sentidos. Toda esta rivalidad viene desde 1973, cuando los Psi decidieron llevar a cabo el proyecto denominado el Silencio, para acallar los sentimientos que conseguían descontrolar sus poderes psíquicos y que podían crear problemas mentales. Desde el momento en que se separaron de los sentimientos, las dos razas se alejaron y se volvieron enemigos. Han pasado cien años desde el comienzo del proyecto, y las cosas están cambiando. Estamos en 2072 cuando comienzan los cambios. Hay Psis que comienzan a sentir a verse en peligro entre sus congéneres y a estar confusos con todo lo que están sintiendo. A consecuencia de ello, temen lo que los mandatorios pueden llegar a hacerles si se dan cuenta del cambio, ya que si se llegasen a enterar tendrían que ser encarcelados y reformarlos, algo que cualquier Psi no querría experimentar. ¿Estos nuevos Psi conseguiran saber que es lo que ha cambiado? ¿Conseguiran cambiar o volveran a sumergirse en el silencio? ¿Conseguiran ayuda de los cambiantes?

Personajes:
En las cuatro novelas, aparecen sobre todo destacadamente dos personajes en cada. Aunque luego en las demás novelas saldrán como secundarios, conociendo como sigue la vida de los primeros personajes. En la primera novela: "La noche del Cazador" los personajes principales son el cambiante y líder de su clan Lucas y la psi Sascha, hija de una de las familias mas importantes. Ella sera la primera en romper el Silencio y la que mas teme las represalias. En la segunda novela, "La noche del Jaguar", aparece una nueva psi, en este caso sus poderes son la clarividencia, comienza a romper sin ser consciente de ello y el que intentara ayudarla sera Vaugnh un centinela del clan de Lucas. En la tercera novela, "Caricias de hielo", el psi es un hombre llamado Judd y la cambiante es Brenna, una loba. En el cuarto y último publicado en España es, La luna del leopardo, en este caso la historia no rodea a una psi sino a una humana llamada Tally y al cambiante Clay otro centinela del clan de Lucas. 

Opinión Personal: 

  • Personajes: Aunque en las novelas se centran básicamente de los dos protagonistas que lucharan por su amor con mayor o menor perdida para cada uno de ellos, están muy bien construidos enseñando sus altibajos y sus intereses. Respecto a los cambiantes, muestra cuan importante es para ellos los sentidos y sentimientos, la familia, el respeto y la jerarquía entre los predadores, enseñando como son los animales pero en el cuerpo de un humano. Respecto a los fríos Psi, es sorprendente como consigue que visualices a un humano tan completamente racional para todo y cuando digo todo es todo, llegando al punto de no disfrutar siquiera el sabor de la comida.  Por ello, ver cuan diferentes son pero lo que son capaces de arriesgar una vez que comienzan a sentir, deja claro que a pesar del peligro de la locura, no hay nada en el mundo como sentir y vivir la vida.
  • Argumento: Respecto al argumento, novela romántica y algo subida de tono, pero un poco más diferente ya que esta basado en un futuro no muy lejano y en seres humanos especiales que tienen dones y que conviven con el resto de los simples mortales sin poder alguno. En las novelas otra de las cosas que se puede apreciar es la lucha de poder y el ansia por llegar a ella y lo que son capaces algunos de hacer para llegar a ello. Frente a esta lucha se enfrentan los otros valores que deberían considerarse aun mas importantes: amor, amistad, empatía... Los libros no se centran simplemente, por lo tanto, en la relación amorosa de los protagonistas sino en el cambio que intentan llevar a cabo en el mundo que se ha construido alrededor del poder de los fríos Psi.
  • A favor: Es muy dinámico  como van luchando y pensando salidas ingeniosas de los problemas que les surgen alrededor de la cuestión de poder separar a los Psi que se quieren desentender de su sociedad, ya que todo Psi esta conectado mentalmente a los demás Psi por redes neurológicas que les dan impulsos que les son necesarios para vivir y que al querer cambiar podrían ser atacados. Por tanto se vuelve mas intrigante ver como pueden llegar a cambiar esto y sobrevivir los que quieren desentenderse de esa PsiNet. Creando tensión en el lector por que no sabe si conseguirán sobrevivir esos nuevos Psi.
  • En contra: Puede llegar a ser un poco repetitivo después de las primeras tres novelas, ya que mas o menos se repite la historia de amor complicada, aunque la autora intenta amenizarlo dando una historia de amor diferente.
Puntuación:
                                        

viernes, 13 de septiembre de 2013

Reseña conjunta: Vampire Academy


Título: Vampire Academy
Autora: Richelle Mead
Editorial: Alfaguara
Páginas: 392 págs.
Saga: Vampire Academy, #1

1. Vampire Academy
2. Sangre Azul (Frostbite)
3. Bendecida por la sombra (Shadow Kiss)
4. Promesa de sangre (Blood Promise)
5. Spirit Bound [No publicado en España]
6. Last Sacrifice [No publicado en España]


Argumento: Obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos e inmortales), los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes. Esto se convierte en un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la academia de vampiros va a ser Dimitri, por quien se siente más que atraída. El único rival a su medida en la academia es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga…No bajes nunca la guardia... cuando el destino depende de ti.

Opinión Personal:
  • Personajes: Como personajes principales tenemos a Rose Hathaway, una joven dhampir de armas tomar, y a Lissa Dragomir, una moroi de la realeza e última integrante de su familia. Antes de empezar a exponer a lo personajes y nuestra opinión hacia ellos, haremos un pequeño paréntesis para explicar las tres diferentes razas de vampiros que aparecen en la novela, los dhampir, los moroi y los strigoi. Los dhampir son mitad humanos mitad vampiros y nacen a raíz de relaciones entre humanos y moroi. Su trabajo es proteger a los moroi y por consiguiente, a su raza. Los moroi son vampiros nacidos y mortales, que tras especializarse, son capaces de controlar un elemento: aire, fuego, tierra o agua. No pueden utilizar esa magia como modo de ataque. Los strigoi son lo opuesto, son inmortales, fruto de la creación y totalmente despiadados. Se alimentan de sangre moroi, lo que supone una amenaza para éstos. 
    Rose es la narradora y en particular nuestro personaje favorito. Aunque sus acciones no sean las mas correctas o las mejor vistas en muchos momentos, de verdad se preocupa por sus seres queridos, en especial por Lissa, su mejor amiga. Por ella, no tiene miedo a hacer lo que haga falta sin importar que consecuencias tendrá para sí misma. Ésta, en cambio, es más dependiente y no tiene control sobre sí misma ni sus poderes. Esto hace que en esta primera entrega su personaje resulte un tanto soso. La mayor antagonista de la novela es Mia Rinaldi, una joven moroi que usa su popularidad en contra de Lissa y Rose. Es una manipuladora, insegura y muy vengativa que hace que en especial la vuelta de Rose al instituto se complique. Su personaje es el prototipo de "mala" de instituto, poco original comprada con otros personajes y sin mucho peso en la historia, en éste primer libro. En cuanto a los personajes masculinos de esta historia, destacan Dimitri, el misterioso instructor de Rose y guardián de Lissa, y Christian Ozzera, un miembro de la realeza moroi marginado por su conexión familiar con los strigois. El primero puede resultar algo frustrante al comienzo de la novela, aunque sea precisamente eso lo que le da interés. Christian, en cambio, tiene una actitud bastante parecida a la de Rose y eso hace que sea fácil apreciarlo positivamente, a esto se suma su pasado y su situación en el instituto, con la que puedes empatizar sin dificultad. 
    Es un punto positivo que en general, a medida que avanza la historia todos personajes vayan madurando y cambiando su forma de pensar, lo cual se refleja en la manera en que se comportan y en la cual tratan a los demás.
  • Argumento: Con ésta saga nos alejamos satisfactoriamente de la ya repetida historia romántica humano-vampiro/hombre lobo/etc. para adentrarnos en los mitos rumanos, que la autora modifica con acierto, incluyendo elementos mágicos. También hay que destacar la falta de triángulos amorosos, que están más que explotados hoy en día y resulta gratificante que las protagonistas femeninas sepan lo que quieren. Al ser el principio de una saga de seis libros, la historia es una introducción a lo que se irá desarrollando más adelante: la lucha entre el bien y el mal. A pesar de eso, la trama atrapa desde el primer segundo y hace que no puedas dejar de leer.
  • A favor: La autora ha conseguido crear una historia original aprovechando el filón de las sagas vampíricas. Ha mezclado el éste genero con el mágico, sin necesidad de incluir a ninguna otra especie. Su protagonista, a diferencia de otras féminas del genero joven adulto, es fuerte independiente y con las ideas claras en lo que se refiere a sus sentimientos. Además, la trama más corriente de la novela, centrada en la academia, no resulta aburrida, ya sea por los líos de Rose o por los secretos de Lissa. 
  • En contra: En ésta entrega vemos la carencia de escenas de acción, lo que puede restar algo de interés. En lo que se refiere a los personajes, podemos encontrar similitudes con los ya explotados en las muchas películas de instituto americanas: la abeja reina, el típico amigo atascado en la "friendzone", el marginado, el tipo duro y demás.
Recomendación: Es un buen libro para aquellas personas a las que les resulta complicado engancharse a una novela. También es adecuada tanto para fans de la saga Crepúsculo como para los que buscan alejarse de esto, sin dejar a un lado a los vampiros. A pesar de incluir a estos seres paranormales, no se centra en especialmente en el hecho de que sean vampiros. Por lo que recomendamos ésta novela a todas aquellas personas que quieran un libro entretenido, bueno y de dificultad media.

Puntuación:

                        

Por LeireA e IraStonem