Mostrando entradas con la etiqueta jane austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jane austen. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

Reseña de Clásicos: Emma


Título: Emma
Título original: Emma
Autora: Jane Austen
Editorial: Mondadori
Páginas: 512 págs (en pdf en la biblioteca)

Argumento: Emma cuenta la historia de una inteligente y laboriosa joven empeñada en hacer de Celestina de todas sus amistades. Cuando su institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se queda sola con sus propios sentimientos y se enfrenta al vacío de su vida y a la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya. Todos sus trabajos de manipulación sentimental crean a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y confusiones que ponen a prueba su propia confianza en sí misma. 

Opinión Personal: Como una gran fan de Orgullo y Prejuicio que soy, ya era hora de que me animase a leer otra novela más de Jane Austen. Dado que una amiga me había recomendado encarecidamente ver la versión de 2009 de la BBC sobre Emma, tenía que leerme el libro primero para apreciarla como es debido. Y aunque al principio se me ha hecho lento, puedo decir que no me ha decepcionado, ya que el final merece la pena.

• Personajes: El libro esta narrado desde el punto de vista de Emma Woodhouse, una chica rica y de buena familia que se considera por encima del matrimonio pero no tiene ningún problema en hacer planes para emparejar a las personas que hay a su alrededor. Aunque a ratos me ha resultado un poco irritante, considero que Jane Austen hace un trabajo muy interesante demostrando como los reveses de la vida, la experiencia y sobre todo el amor consiguen que las personas sean mejores. Así, puedo decir que he terminado por encariñarme con la heroína de esta novela y sobre todo con el Sr. Knightley, que es el amor personificado. No puedo decir lo mismo del personaje de Harriet Smith, la amiga de Emma, ya que el hecho que durante todo el libro sea tan inconstante e influenciable es totalmente enervante. Es preferible estar equivocada y tener carácter, como Emma, que ser un pan sin sal como la pobre Harriet.
•  Argumento: Como ya he dicho, este libro se centra en como madura Emma. Pasa de ser una niña mimada y vanidosa a darse cuenta de los errores que ha cometido. En medio de este proceso encontramos enredos que ella misma ayuda a crear y algunos en los que se ve envuelta, que ponen constantemente sus decisiones en tela de juicio. Eso es lo que hace el libro interesante, sobre todo a partir de la segunda visita del personaje de Frank Churchill, uno de los "antagonistas" de la novela. Me ha gustado mucho, todo excepto el hecho de que el último enamoramiento de Harriet y los problemas que podría acarrear (no quiero spoilear nada) se resuelven de una manera muy rápida y muy fácil.
•  A favor: Tiene todos los elementos clásicos de una novela de Jane Austen: una heroína con carácter, enredos amorosos y un hombre que se preocupa por ella al que no tiene en consideración hasta bien entrada la novela pero que finalmente es el amor verdadero de la protagonista. Te gustará si te gustan el resto de novelas de Jane Austen, que en mi caso es así. 
•  En contra: Mis critica esta dirigida en dos sentidos. Por un lado,  la novela tarda en enganchar ya que hasta la segunda visita de Frank Churchill, los acontecimientos se desarrollan con bastante lentitud. Por otro, como ya he mencionado la historia tiene un desenlace fácil, ya que la problemática que surge en la segunda mitad del libro con Harriet se soluciona demasiado rápido.

Puntuación:

                                      

sábado, 28 de diciembre de 2013

Del papel a la pantalla: Death Comes to Pemberley

¡Buenos días!

Hace unos meses comentábamos la novela "La muerte llega a Pemberley" (Aquí la reseña), el original homenaje de la autora P.D. James a la clásica obra de Jane Austen. Ahora, la cadena británica BBC nos trae su adaptación en forma de miniserie, que cuenta con tres episodios, y cuyo desenlace se emite esta noche. 



La serie está protagonizada por Matthew Rhys, que se pete en la piel del Sr. Darcy, y Anna Maxwell Martin, como Elizabeth. También encontramos en el reparto a Jenna Louise Coleman, más conocida por interpretar a Clara en Doctor Who, y a Matthew Goode, como Lydia y George Wickham.

Nosotras ya hemos tenido la oportunidad de disfrutar del primer episodio, y hasta ahora, se mantiene fiel a la novela, aunque haya suprimido a algún que otro personaje. Os dejo el enlace para ver el primer capitulo e iré añadiendo los siguientes en esta entrada.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Reseñas de Clásicos: Orgullo y Prejuicio


Título: Orgullo y Prejuicio
Título original: Pride and Prejudice
Autora: Jane Austen
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 448 págs (en pdf en la biblioteca)

Argumento: Centrada en una familia sin grandes recursos económicos que vive en la Inglaterra rural de finales del siglo XVIII, esta novela narra las tribulaciones de una madre para casar a sus cinco hijas. Cuando los señores Bingley y Darcy, dos caballeros ricos y solteros, se establecen en el vecindario, las esperanzas de la señora Bennet aumentan, pero en sus planes se interpondrán el orgullo de Elizabeth, la segunda de las hijas, y la indiferencia del padre.

Opinión PersonalMe he leído el libro después de verme la ultima película que se hizo en 2005. La verdad que gracias a ella me entraron las ganas de leer el libro. Sinceramente, aunque la película esta muy bien lograda y es bastante fiel al libro, merece la pena leerse el libro ya que hay cosas que se pierden si no se hace. Es divertido, irónico y en momentos un poco tenso. Ya me considero fan de Jane Austen, y esta es una gran novela que debería leerse al menos una vez en la vida. 

  • Personajes: Mi personaje favorito es Elizabeth Bennet, la segunda de las cinco hijas de la casa y la protagonista. Ésta es completamente diferente a lo que debería ser una mujer de su época:  contesta, lee, no cree que tenga que aprender todo lo que buena señorita tiene que aprender (piano, costura, pintura...). Lizzie cree que su opinión vale y lo demuestra, sobre todo en el tema de que no quiere casarse no al menos sin amor, tema con el que su madre no deja de agobiarla. Se mantiene mucho misterio alrededor de el personaje de Darcy, ya que como la novela esta contada por la perspectiva de Elizabeth, el lector nunca sabe en que esta pensando. El padre, es un hombre ciertamente curioso y es muy divertido ver como da vueltas a su mujer para que lo deje tranquilo a él y al resto de sus hijas con preocupaciones que para él a penas importan. Jane, la hermana mayor de Elizabeth, es la dulzura personificada, no puede pensar mal de nadie y tampoco se le pasa por la cabeza hacerlo. Bingley, el mejor amigo de Darcy, es un hombre con una gran renta que disfruta de la vida y es mucho mas extrovertido que su amigo. De los personajes que menos me han podido gustar han sido Lidya, la hermana pequeña de Elizabeth, que en momentos se vuelve algo pesada, en el sentido de que toda la energía que desborda durante el libro, por ver si caza algún hombre, llega a agotar. 
  • Argumento: El argumento es el típico de una novela romántica. Pero ello no hace que sea un tópico, esta lleno de ironía y al estar reflejado en una familia de época tan inusual hace que esta novela se vuelva entretenida y a parte de todo ello hace que uno se de cuenta de lo llenos de prejuicios que podemos estar las personas y como podemos llevarnos por las primeras impresiones. A lo largo del libro se puede ver la relación entre los padres de Elizabeth y la obsesión enfermiza de la madre por casar a todas antes de que fallezca su marido, el cual no es que este enfermo terminal pero, eso para ella es lo de menos. En cambio, la ironía de Elizabeth y la del padre para darle la vuelta y torear a la madre no tiene desperdicio, sobre todo en lo que concierne al padre. El libro en ningún momento se hace pesado o lento y disfrutas en todo momento deseando ver el final.
  • A favor: A parte de lo romántica que pueda llegar a ser el libro, como he dicho antes demuestra al lector los prejuicios que podemos llegar a tener a ciertas personas solamente con la idea que se hace uno al conocer al otro, pero también da una idea de lo malo que puede ser el orgullo, aunque se pueda llegar a pensar que eso no puede afectarle a uno mismo. El libro aparte de hacerte disfrutar con el amor, el enamoramiento y los líos que van surgiendo mientras pasas las páginas, da un mensaje y eso es lo algo que me ha gustado mucho, no dejar que el orgullo ni los prejuicios le cieguen a uno.
  • En contra: Sinceramente, no tengo mucho que criticar a la novela. 
  • Puntuación:
                          

    lunes, 30 de septiembre de 2013

    Reseña: La muerte llega a Pemberley


    Título:  La muerte llega a Pemberley
    Título Original:  Death Comes to Pemberley
    Autora:  P. D. James
    Editorial:  Bruguera
    Páginas:  336 págs.


    Argumento:  Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje llega a toda prisa a la residencia, llevando a Lydia, la hermana de Elizabeth, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.

    Opinión Personal:
    Antes de empezar a exponer mi sincera opinión acerca de está novela me gustaría aclarar que no he leído la obra original de Jane Austen, pero que si estoy familiarizada con la historia y sus personajes. Ésto significa que mi punto de vista será el de una No-Seguidora de Orgullo y Prejuicio, pero amante del genero de suspense. 
    • Personajes: En ésta novela la autora recupera a los personajes de la clásica obra de Jane Austen y  los sumerge en una situación totalmente extraña y alejada de la aparente calma de Orgullo y Prejuicio. P. D.James consigue representar con sorprendente fidelidad la esencia y personalidad de sus personajes y nos presenta, mediante una acertada introducción, lo ocurrido tras en desenlace de la obra de Austen. En ésta ocasión, la acción se sitúa en Pemberley, hogar de los Darcy, por lo que, a diferencia de la novela original, podemos apreciar el punto de vista del Sr. Darcy a la vez que el de su esposa, Elizabeth. También nos encontramos con las hermanas de ésta, la siempre correcta y amable Jane y Lydia, tan enérgica y visceral como de costumbre. A su vez, el marido de ésta última, George Wickham, da un giro a la apacible vida de Darcy, que teme tanto por su hermana tanto por si mismo. 
    • A favor: La historia nos presenta la vida cotidiana del Sr. y la Sra. Darcy, que ultiman los preparativos para el baile de Lady Anne, con la ayuda de sus familiares y amigos. Ésto, tan común en el universo Austen se une al misterio tan característico de P.D. James, que consigue con acierto, unir ambos géneros en está historia. El improvisto asesinato resulta un aliciente para la novela, ya que se encarga de de darle al lector algo nuevo e inesperado. La autora, una verdadera veterana, narra ésta historia con gran maestría y cuidando cada uno de los detalles. Al estar situada temporalmente, seis años después de la novela original, brinda al lector la oportunidad de recuperar la historia de Elizabeth Bennet y seguir su vida donde Orgullo y Prejuicio la dejará. Ésto resulta fácil, tanto para seguidores de la obra de Jane Austen como para los que no lo son.
    • En contra: Me esperaba mucho más de ésta novela, principalmente porque la BBC decidiera adaptarla a la televisión y porque su autora es considerada una de las mejores escritoras de misterio. Con todo esto me decidí a leerla, a pesar de no haber leído la novela original. Personalmente, tanto la historia personal de los protagonistas como el caso del asesinato resultan poco elaborados, y se quedan muy por debajo de mis expectativas. Con ésto quiero decir, que teniendo está maravillosa idea, la autora no ha sabido sacarle el mayor partido a la historia. A parte de esto, el ritmo de la novela puede resultar algo lento en algunos tramos y el suspense que debería enganchar al lector se diluye a medida que avanza la historia. 
    Puntuación: