Mostrando entradas con la etiqueta novela romantica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela romantica. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

Reseña de Clásicos: Emma


Título: Emma
Título original: Emma
Autora: Jane Austen
Editorial: Mondadori
Páginas: 512 págs (en pdf en la biblioteca)

Argumento: Emma cuenta la historia de una inteligente y laboriosa joven empeñada en hacer de Celestina de todas sus amistades. Cuando su institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se queda sola con sus propios sentimientos y se enfrenta al vacío de su vida y a la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya. Todos sus trabajos de manipulación sentimental crean a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y confusiones que ponen a prueba su propia confianza en sí misma. 

Opinión Personal: Como una gran fan de Orgullo y Prejuicio que soy, ya era hora de que me animase a leer otra novela más de Jane Austen. Dado que una amiga me había recomendado encarecidamente ver la versión de 2009 de la BBC sobre Emma, tenía que leerme el libro primero para apreciarla como es debido. Y aunque al principio se me ha hecho lento, puedo decir que no me ha decepcionado, ya que el final merece la pena.

• Personajes: El libro esta narrado desde el punto de vista de Emma Woodhouse, una chica rica y de buena familia que se considera por encima del matrimonio pero no tiene ningún problema en hacer planes para emparejar a las personas que hay a su alrededor. Aunque a ratos me ha resultado un poco irritante, considero que Jane Austen hace un trabajo muy interesante demostrando como los reveses de la vida, la experiencia y sobre todo el amor consiguen que las personas sean mejores. Así, puedo decir que he terminado por encariñarme con la heroína de esta novela y sobre todo con el Sr. Knightley, que es el amor personificado. No puedo decir lo mismo del personaje de Harriet Smith, la amiga de Emma, ya que el hecho que durante todo el libro sea tan inconstante e influenciable es totalmente enervante. Es preferible estar equivocada y tener carácter, como Emma, que ser un pan sin sal como la pobre Harriet.
•  Argumento: Como ya he dicho, este libro se centra en como madura Emma. Pasa de ser una niña mimada y vanidosa a darse cuenta de los errores que ha cometido. En medio de este proceso encontramos enredos que ella misma ayuda a crear y algunos en los que se ve envuelta, que ponen constantemente sus decisiones en tela de juicio. Eso es lo que hace el libro interesante, sobre todo a partir de la segunda visita del personaje de Frank Churchill, uno de los "antagonistas" de la novela. Me ha gustado mucho, todo excepto el hecho de que el último enamoramiento de Harriet y los problemas que podría acarrear (no quiero spoilear nada) se resuelven de una manera muy rápida y muy fácil.
•  A favor: Tiene todos los elementos clásicos de una novela de Jane Austen: una heroína con carácter, enredos amorosos y un hombre que se preocupa por ella al que no tiene en consideración hasta bien entrada la novela pero que finalmente es el amor verdadero de la protagonista. Te gustará si te gustan el resto de novelas de Jane Austen, que en mi caso es así. 
•  En contra: Mis critica esta dirigida en dos sentidos. Por un lado,  la novela tarda en enganchar ya que hasta la segunda visita de Frank Churchill, los acontecimientos se desarrollan con bastante lentitud. Por otro, como ya he mencionado la historia tiene un desenlace fácil, ya que la problemática que surge en la segunda mitad del libro con Harriet se soluciona demasiado rápido.

Puntuación:

                                      

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reseña: Amos y Mazmorras III y IV

Título: Amos y Mazmorras, Los reinos olvidados. III y IV
Título original: Amos Y Mazmorras III y IV
Autor: Lena Valenti
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 231 (en pdf en la biblioteca)
Saga: Amos y Mazmorras; #3 y #4


3 y 4. Amos y Mazmorras: Los reinos olvidados. (en epub en la biblioteca)

Argumento: Desde que el agente de la SVR Markus Lébedev y la agente del FBI Leslie Connelly se encontraron en las Islas Vírgenes en la misión de Amos y Mazmorras, una cosa quedó patente: la tensión sexual y el deseo les iba a matar. Ahora deberán trabajar juntos para llegar hasta la raíz de las bandas rusas de trata de blancas. Su nueva misión en los Reinos Olvidados pondrá en riesgo su profesionalidad, su conciencia y los valores de cada uno, en un caso, dividido en dos partes, en el que arriesgar el corazón puede suponer perderlo para siempre.


Opinión PersonalDespués de terminar los dos anteriores, me quede con ganas de saber que pasaría con Leslie y al parecer mis plegarias fueron escuchadas por Lena y ha publicado estas dos novelas. Igual que las anteriores,sobre todo la primera esta llena de acción de la mano esta vez de Marcus y Leslie. El libro se lee enseguida ya que a penas pasa todo en cuestión de tres días  casi a contra reloj para conseguir los propósitos en principio del FBI y el SVR. Las novelas están llenas de pasión y acción  cosa que me encant. No hay momento de descanso alguno, aunque he de decir que el segundo libro es algo mas tranquilo, al menos en los primeros capítulos.

·  Personajes:  En las dos novelas, los dos personajes pricipales son Leslie y Marcus. Comenzamos a conocer mejor a este último, por el que ya tenía interés desde los primeros libros ya que apenas se conocía nada de él y prometía bastante. Leslie es mucho mas dura que su hermana pequeña, mucho mas guerrera y enciende en todo momento a Marcus, y se lo pone algo difícil ya que le hace sentir cosas que jamas había sentido, ya que es el típico hombre duro que no quiere sentir nada por que todo lo que ama acaba muerto. Durante las novelas aparecen antiguos conocidos como Lion, Cleo, Nick y algunos nuevos… que prefiero no mencionar y dejároslo como sorpresa, ya que no se os puede pasar por la imaginación en ningún momento. Hasta ahí puedo escribir…

·  Argumento: Cambia un poco, aunque tiene cierta relación con las anteriores ya que a raíz de desmantelar a los sádicos que estaban detrás de la trata de blancas, Marcus debe seguir investigando una batvla (parte de la mafia rusa) la cual lleva investigando durante cuatro años.  Su desconfianza es algo tangible mientras se leen los libros. Durante el primer libro se esta en tensión ya que vas descubriendo como es organizada una bratva y la historia de Marcus se va descubriendo durante las dos novelas, dejando en claro cuan difícil puede llegar a ser una vida como las de estos agentes de alto rango. En algún momento, puede hacerse algo cansado ya que las comeduras de cabeza, el intento de alejarse de Leslie pero el no querer inconscientemente, puede cansar un poco sobre todo en el segundo libro. El BDSM no esta tan presente como en los dos libros anteriores, centrándose más en los esfuerzos por intentar destruir a la bratva que Marcus tanto odia.

·  A favor: Se conoce la otra cara que en los primeros libros a penas sale. Ademas explica muy bien como funciona la mafia rusa, incluso llegando a explicar como se fueron formando y la razón de por que son tan complicadas de eliminar. Explica muy bien los sentimientos y como en los anteriores libros consigue que te sientas en la piel de los personajes. La novela tiene sus puntos de extrema violencia aunque no mayormente en sentido BDSM sino como agentes federales pegando tiros, cosa que consigue que el lector disfrute y la historia sea más real. En el segundo libro hay sorpresa, la cual sinceramente no me esperaba que fuera a aparecer, ni siquiera había llegado a pasarme por la cabeza pero, bueno quizá es que estaba un poco ida… Ya me diréis si os lo imaginabais o no cuando lo leáis ;)

·  En contra: Lo más que puedo criticar es lo de la inseguridad y la desconfianza de Marcus hacia todo el mundo y su necesidad de alejarse de todo ser vivo ene l planeta, cosa que se vuelve un poco cansada y que en  fin, te dan ganas de zarandear al personaje para que reaccione de una maldita vez.

Puntuación:
          photo as_zps420aa067.png            photo as_zps420aa067.png            photo as_zps420aa067.png             photo as_zps420aa067.png

sábado, 9 de noviembre de 2013

Reseña: Forastera

Título: Forastera
Título original: Outlander
Autora: Diana Gabaldon
Formato : Pdf (disponible en la biblioteca)
Páginas: 500 págs.
Saga: Outlander; #1

1. Forastera (Outlander)
2. Atrapada en el tiempo (Dragonfly in Amber)
3.Viajera (Voyager)
4.Tambores de otoño (Drums of Autumn)
5.La cruz ardiente (The fiery cross)
6.Viento y ceniza (A breath of snow and ashes)
7.Ecos del pasado (A echo in the bone)
8.Written in my own heart's blood  [Sin publicar]

Argumento: 1945. La guerra ha terminado y una joven pareja se reún por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora le rodea la Escocia de 1734, con sus beligerantes y supersticiosos clanes, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida.

Opinión Personal: Normalmente me mantengo alejada de los libros románticos, pero la idea de este libro, que su protagonista viajase en el tiempo 200 años atrás, me ha animado a leerlo. Y no me arrepiento, Forastera es un libro entretenido y ameno, con unos personajes bien construidos que aman pero también sufren mucho, y seguiré reseñando libros de esta saga a medida que los vaya leyendo.

  • Personajes: Mi personaje favorito de esta novela es precisamente la protagonista, Claire Randall. Esta enfermera curtida en la segunda guerra mundial es fuerte, independiente y sabe como hacerse oir. Al verse alejada de su realidad, se adapta rápidamente y procura ser de utilidad en todo lo que puede, mientras piensa en como volver a casa. El problema esta en la atracción que siente por Jamie, un joven guerrero escocés al que hieren y ella sana, y por el que esta constantemente preocupada. Jamie puede llegar a ser cabezón, pero es dulce y cariñoso y desde luego el lector es consciente de que tiene sentimientos por Claire, por la que se preocupa profundamente. Al margen del dúo protagonista tenemos a Colum y Douglas MacKenzie, señor y segundo al mando del Clan MacKenzie, que son bastante importantes en la primera parte de la novela porque desconfían de la procedencia de Claire y de los derechos que tiene Jamie para ser algún día jefe del clan. Otro personaje que aparece con los MacKenzie y que va cobrando importancia a lo largo de la novela es Murtagh Fraser, el padrino de Jamie, hombre de pocas palabras y un tanto huraño al que el lector termina por coger simpatía. El gran villano de esta historia es Jack Randall, un antepasado del marido de Claire que resulta tener una venganza personal contra Jamie y no parara hasta apresarle y matarle.
  • Argumento: Al principo de la novela, la autora utiliza muy bien el hecho de que Frank, el marido de Claire, sea un historiador para introducirnos a el personaje de Jack Randall, además de explicar ciertas leyendas sobre rituales mágicos que acabaran guiando a Claire al lugar donde ocurrirá su viaje temporal. Una vez en 1743, la acción y los complots empiezan fuerte para luego disiparse un poco y concentrarse más en la historia de amor que surge entre los personajes principales. Aun así, el peligro esta siempre presente para Jamie y surgirán nuevos problemas a medida que avanza el libro, aunque las últimas páginas se hagan un poco más lentas de nuevo.
  • A favor: El argumento es bastante original, aunque que la viajera del tiempo se enamore del típico escocés de muy buen ver no sea para nada una trama nueva. Entretiene, que  es lo importante, y por una vez esta bien que la  que tenga experiencia en el tema sexual sea la mujer y no el hombre. Además, esta novela incluye elementos como la caza de brujas, las leyendas y tradiciones del lugar... que son muy interesantes para la lectura. He visto por ahí gente que se queja de que Claire se olvide muy pronto de Frank, pero lo considero justificado ya que había estado seis años sin saber de él hasta casarse, y considero que su amor no era tan fuerte como para resistir los acontecimientos. 
  • En contra: El final es un poco lento, y es cierto que la trama perdía algo de su vivacidad en algunos momentos, pero nada muy grave. Tal vez al tratarse de una novela romántica le falte algo de "contenido", por así llamarlo.
Puntuación:
                                     photo as_zps420aa067.png        photo as_zps420aa067.png        photo as_zps420aa067.png       

viernes, 8 de noviembre de 2013

Reseñas de Clásicos: Orgullo y Prejuicio


Título: Orgullo y Prejuicio
Título original: Pride and Prejudice
Autora: Jane Austen
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 448 págs (en pdf en la biblioteca)

Argumento: Centrada en una familia sin grandes recursos económicos que vive en la Inglaterra rural de finales del siglo XVIII, esta novela narra las tribulaciones de una madre para casar a sus cinco hijas. Cuando los señores Bingley y Darcy, dos caballeros ricos y solteros, se establecen en el vecindario, las esperanzas de la señora Bennet aumentan, pero en sus planes se interpondrán el orgullo de Elizabeth, la segunda de las hijas, y la indiferencia del padre.

Opinión PersonalMe he leído el libro después de verme la ultima película que se hizo en 2005. La verdad que gracias a ella me entraron las ganas de leer el libro. Sinceramente, aunque la película esta muy bien lograda y es bastante fiel al libro, merece la pena leerse el libro ya que hay cosas que se pierden si no se hace. Es divertido, irónico y en momentos un poco tenso. Ya me considero fan de Jane Austen, y esta es una gran novela que debería leerse al menos una vez en la vida. 

  • Personajes: Mi personaje favorito es Elizabeth Bennet, la segunda de las cinco hijas de la casa y la protagonista. Ésta es completamente diferente a lo que debería ser una mujer de su época:  contesta, lee, no cree que tenga que aprender todo lo que buena señorita tiene que aprender (piano, costura, pintura...). Lizzie cree que su opinión vale y lo demuestra, sobre todo en el tema de que no quiere casarse no al menos sin amor, tema con el que su madre no deja de agobiarla. Se mantiene mucho misterio alrededor de el personaje de Darcy, ya que como la novela esta contada por la perspectiva de Elizabeth, el lector nunca sabe en que esta pensando. El padre, es un hombre ciertamente curioso y es muy divertido ver como da vueltas a su mujer para que lo deje tranquilo a él y al resto de sus hijas con preocupaciones que para él a penas importan. Jane, la hermana mayor de Elizabeth, es la dulzura personificada, no puede pensar mal de nadie y tampoco se le pasa por la cabeza hacerlo. Bingley, el mejor amigo de Darcy, es un hombre con una gran renta que disfruta de la vida y es mucho mas extrovertido que su amigo. De los personajes que menos me han podido gustar han sido Lidya, la hermana pequeña de Elizabeth, que en momentos se vuelve algo pesada, en el sentido de que toda la energía que desborda durante el libro, por ver si caza algún hombre, llega a agotar. 
  • Argumento: El argumento es el típico de una novela romántica. Pero ello no hace que sea un tópico, esta lleno de ironía y al estar reflejado en una familia de época tan inusual hace que esta novela se vuelva entretenida y a parte de todo ello hace que uno se de cuenta de lo llenos de prejuicios que podemos estar las personas y como podemos llevarnos por las primeras impresiones. A lo largo del libro se puede ver la relación entre los padres de Elizabeth y la obsesión enfermiza de la madre por casar a todas antes de que fallezca su marido, el cual no es que este enfermo terminal pero, eso para ella es lo de menos. En cambio, la ironía de Elizabeth y la del padre para darle la vuelta y torear a la madre no tiene desperdicio, sobre todo en lo que concierne al padre. El libro en ningún momento se hace pesado o lento y disfrutas en todo momento deseando ver el final.
  • A favor: A parte de lo romántica que pueda llegar a ser el libro, como he dicho antes demuestra al lector los prejuicios que podemos llegar a tener a ciertas personas solamente con la idea que se hace uno al conocer al otro, pero también da una idea de lo malo que puede ser el orgullo, aunque se pueda llegar a pensar que eso no puede afectarle a uno mismo. El libro aparte de hacerte disfrutar con el amor, el enamoramiento y los líos que van surgiendo mientras pasas las páginas, da un mensaje y eso es lo algo que me ha gustado mucho, no dejar que el orgullo ni los prejuicios le cieguen a uno.
  • En contra: Sinceramente, no tengo mucho que criticar a la novela. 
  • Puntuación: