jueves, 21 de noviembre de 2013

Casting Arrow & Intelligence

La serie estadounidense Arrow se ha hecho con otro villano. La actriz Katrina Law (Spartacus) se une al reparto para interpretar a una de las hijas de Ra's al Ghul.

Ra's al Ghul es más conocido por ser uno de los mayores enemigos de Batman, pero también se ha enfrentado a otros superhéroes de DC. Su hija, Nyssa al Ghul, viajará a Starling City con una persona en mente: Black Canary (Caity Lotz).

Su personaje hará su primera aparición en el décimo tercer episodio de esta temporada. 



La actriz Laura Wiggins se incorpora al reparto de la nueva serie de la CBS, Intelligence. Interpretará a la hija del personaje interpretado por Marg Helgenberger, Rebecca.

Intelligence cuenta la historia de Gabriel (Josh Holloway) un trabajador de la inteligencia de alta tecnología que tiene un chip en su cerebro que funciona como un super-ordenador. Con este chip, se convierte en el primer ser humano que tiene acceso a la información que circula en todo el mundo, ya sea a través de Wi-Fi, internet, móvil, satélite o cable. Además, puede hackear cualquier centro de datos para proteger al país de sus enemigos.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Reseñas de Clásicos: Alicia en el país de las maravillas

Título: Alicia en el País de las Maravillas 
Título Original: Alice in Wonderland
Autor: Lewis Carroll
Editorial: Alianza Editorial (PDF disponible en nuestra biblioteca)
Páginas: 206 págs.

Argumento: Un caluroso día de verano, en el que Alicia se encuentra tremendamente aburrida, sucede la más insólita de las cosas. Un conejo blanco que habla, clamando que tiene prisa, aparece ante sus narices y Alicia, ávida de aventuras, decide seguirlo a su madriguera. Entonces empieza la caída que la lleva al País de las Maravillas, donde la lógica es continuamente desafiada y todo parece posible. 

Opinión Personal: He tenido dos grandes motivaciones para leer este libro. Por una parte, la película de Disney de el mismo título siempre ha sido una de mis favoritas, y por otra, siempre se ha dicho que esta es una novela que se ha adaptado para los niños pero que es para un público adulto. Así, con ganas de poner a prueba mis expectativas y descubrir el aútentico grado de madurez de Alicia en el país de las maravillas, he leído esta novela así cómo el interesante prólogo y las anotaciones del autor al final del libro. 

  • Personajes: La protagonista de esta historia es Alicia, la niña curiosa que todos conocemos de la versión cinematográfica de la época. Lo que no todo el mundo sabe es que Alicia fue una niña real, Alicia Lidell, para la que el autor contó un relato que más tarde se convertiría en esta novela. Siendo más adulto se comprende que Alicia es en muchos aspectos irritante y un poco marisabidilla, pero aun así poseedora de una gran imaginación e inventiva.  Otros personajes que no faltan en la novela son la malvada Reina de Corazones, esta vez acompañada por su Rey; la oruga, tan inquisitiva como la recordaba; el sombrerero y la liebre, unos personajes locos pero geniales y el famoso gato de Chesire, que personalmente junto al Sombrerero es mi personaje favorito de esta historia.
  • Argumento: Aunque parezca que la narración consiste sólo en las locas aventuras de Alicia, y ese salto de una situación disparatada a otra típica de los sueños, hay otros aspectos en los que hay que fijarse. La obra esta llena de crítica social, que en concreto en esta edición explica al final del libro. Se critica la moral enseñada en los colegios mediante la sátira de poemas que hacían recitar a los niños de memoria y que Alicia tergiversa al ver afectada su memoria en algo mucho más transgresor para la época. A su vez, aparecen reflexiones matemáticas como la de la teoría de la gravedad cuando Alicia cae por la madriguera. Personalmente creo que una edición que no cuente con estas aclaraciones restaría el valor que pretendía tener la novela.
  • A favor: En los sueños todo es posible, y las aventuras de Alicia son reflejo de ello. Es muy refrescante sumirse en un mundo donde uno se puede agrandar y encojer a su antojo, los animales hablan (y en ocasiones son realmente maleducados), y se dan todo tipo de situaciones extrañas pero divertidas, sin perder de vista el contenido que esta detrás del libro.
  • En contra: En mi opinión, al no vivir en Inglaterra en el período en el que se publico esta novela al lector se le escapa mucha de la crítica social que existe en la novela, y aunque en esta edición se explique cual era el objetivo del autor y en que consiste esa crítica, no sería lo mismo que si el lector pudiese comprender esto por si mismo.
Puntuación:
              photo as_zps420aa067.png        photo as_zps420aa067.png        photo as_zps420aa067.png        photo as_zps420aa067.png

martes, 19 de noviembre de 2013

Reseña: Peter Pan y Wendy

Título: Peter Pan y Wendy
Título Original: Peter Pan and Wendy
Autor: James M. Barrie
Editorial: Gaviota (PDF disponible en nuestra biblioteca)
Páginas: 274 págs.


Argumento: Es la historia de Peter Pan, el niño que no quiere crecer ni hacerse mayor, pero busca en Wendy la madre que no tiene; con ella y con otros niños que viven en el hueco de los árboles del país de Nunca Jamás, viven multitud de aventuras, entre otras la batalla contra el capitán Garfio y su banda de piratas. "Todos los niños menos uno, crecen. Muy pronto saben que crecerán, y Wendy no fue una excepción. Un día, cuando contaba con dos años de edad y jugaba en el jardín, arrancó otra flor y corrió con ella hacia su madre. Supongo que debía estar encantadora, porque la señora Darling se llevó la mano en el pecho y exclamó: "Ojalá pudieras quedarte así para siempre!". Esto es todo lo que ocurrió entre ellas acerca del tema, aunque desde entonces Wendy supo que tenía que crecer. Siempre lo sabes después de cumplir dos años. Dos es el principio del fin."

Opinión Personal:
Gracias a la novela de James M. Barrie, tenemos la oportunidad de reencontrarnos con los personajes que han marcado nuestra infancia, ya que de pequeños solo pudimos disfrutar de una versión reducida de la historia que es el cuento, o las diversas adaptaciones literarias. La verdad es que tenía el recuerdo de esta historia bastante borroso y la novela me ha hecho replantearme mi opinión acerca de los personajes. 
  • Personajes: Mi personaje favorito de la novela es Wendy, tanto la joven como la adulta. Me parece un personaje con el que es fácil identificarse, sobre todo por la madurez que de muestra siendo una niña. También es la única que hace un verdadero esfuerzo por recordar el pasado, sus padres y su vida anterior a Nunca Jamás. Antes de empezar a leer este libro ya tenía bastante ojeriza al personaje de Campanilla, y la verdad es que una vez terminada no he cambiado de opinión en lo que a ella respecta. De Peter Pan, en cambio, guardaba un buen recuerdo, pero me ha resultado algo insufrible durante gran parte de la historia, sobre todo por su actitud arrogante y egocéntrica.
  • Argumento: Aunque esta historia haya sido catalogada como una novela infantil, creo que detrás de ella hay detalles difíciles de apreciar por un niño. Esta novela parece tener dos objetivos diferentes, que sería entretener a los más pequeños y hacer volar su imaginación y la de hacer reflexionar a los que como yo, deciden revivir esta fantástica historia y volver a disfrutar de las aventuras de Peter Pan. El autor utiliza la temática fantástica para esconder su pequeña y casi imperceptible crítica social y para promover valores tan importantes como la familia y para demostrarnos la enorme dedicación de cada padre y madre. Aun así, consigue brindarnos una novela original y entretenida, apta para toda clase de lectores.
  • A favor: Me ha gustado especialmente la parte final de la novela, sobre todo por la emotividad de sus ultimas páginas, dónde Peter Pan se reencuentra con una Wendy adulta. La verdad es que me ha parecido preciosa, tanto que he estado apunto de echarme a llorar según iba leyendo. 
  • En contra: La parte que relata la tranquila vida cotidiana de los niños perdidos, una vez tienen a Wendy como "madre", me ha parecido algo aburrida y pesada, cosa que no debería ser tratándose de parte central de la novela y la más extensa. A parte de esto, me ha fastidiado que la editorial haya decidido traducir los nombres de personajes como John (Juan) y Michael (Miguel), los hermanos de Wendy, o el apellido de éstos, Darling, por Gentil. 
Puntuación:

martes, 12 de noviembre de 2013

¡Primer cartel de "Maleficent"!

Disney ha publicado el primer cartel de la nueva película de Robert Stromberg, historia centrada en la villana de La Bella Durmiente, Maléfica, interpretada por Angelina Jolie. El primer trailer en V.O. estará disponible a partir de mañana.

La película narrará la historia de Maléfica, cómo pasó de ser una bella joven de alma pura y llamativas alas negras, a una despiadada bruja con el corazón de piedra.

Cuenta en su reparto con actores y actrices como Sharlto Copley, Elle Fanning, Sam Riley, Imelda Staunton, Juno Temple y Lesley Manville

Maléfica se estrenará en España el 30 de mayo de 2014.

                             Versión estadounidense                                  Versión española

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reseña: Amos y Mazmorras III y IV

Título: Amos y Mazmorras, Los reinos olvidados. III y IV
Título original: Amos Y Mazmorras III y IV
Autor: Lena Valenti
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 231 (en pdf en la biblioteca)
Saga: Amos y Mazmorras; #3 y #4


3 y 4. Amos y Mazmorras: Los reinos olvidados. (en epub en la biblioteca)

Argumento: Desde que el agente de la SVR Markus Lébedev y la agente del FBI Leslie Connelly se encontraron en las Islas Vírgenes en la misión de Amos y Mazmorras, una cosa quedó patente: la tensión sexual y el deseo les iba a matar. Ahora deberán trabajar juntos para llegar hasta la raíz de las bandas rusas de trata de blancas. Su nueva misión en los Reinos Olvidados pondrá en riesgo su profesionalidad, su conciencia y los valores de cada uno, en un caso, dividido en dos partes, en el que arriesgar el corazón puede suponer perderlo para siempre.


Opinión PersonalDespués de terminar los dos anteriores, me quede con ganas de saber que pasaría con Leslie y al parecer mis plegarias fueron escuchadas por Lena y ha publicado estas dos novelas. Igual que las anteriores,sobre todo la primera esta llena de acción de la mano esta vez de Marcus y Leslie. El libro se lee enseguida ya que a penas pasa todo en cuestión de tres días  casi a contra reloj para conseguir los propósitos en principio del FBI y el SVR. Las novelas están llenas de pasión y acción  cosa que me encant. No hay momento de descanso alguno, aunque he de decir que el segundo libro es algo mas tranquilo, al menos en los primeros capítulos.

·  Personajes:  En las dos novelas, los dos personajes pricipales son Leslie y Marcus. Comenzamos a conocer mejor a este último, por el que ya tenía interés desde los primeros libros ya que apenas se conocía nada de él y prometía bastante. Leslie es mucho mas dura que su hermana pequeña, mucho mas guerrera y enciende en todo momento a Marcus, y se lo pone algo difícil ya que le hace sentir cosas que jamas había sentido, ya que es el típico hombre duro que no quiere sentir nada por que todo lo que ama acaba muerto. Durante las novelas aparecen antiguos conocidos como Lion, Cleo, Nick y algunos nuevos… que prefiero no mencionar y dejároslo como sorpresa, ya que no se os puede pasar por la imaginación en ningún momento. Hasta ahí puedo escribir…

·  Argumento: Cambia un poco, aunque tiene cierta relación con las anteriores ya que a raíz de desmantelar a los sádicos que estaban detrás de la trata de blancas, Marcus debe seguir investigando una batvla (parte de la mafia rusa) la cual lleva investigando durante cuatro años.  Su desconfianza es algo tangible mientras se leen los libros. Durante el primer libro se esta en tensión ya que vas descubriendo como es organizada una bratva y la historia de Marcus se va descubriendo durante las dos novelas, dejando en claro cuan difícil puede llegar a ser una vida como las de estos agentes de alto rango. En algún momento, puede hacerse algo cansado ya que las comeduras de cabeza, el intento de alejarse de Leslie pero el no querer inconscientemente, puede cansar un poco sobre todo en el segundo libro. El BDSM no esta tan presente como en los dos libros anteriores, centrándose más en los esfuerzos por intentar destruir a la bratva que Marcus tanto odia.

·  A favor: Se conoce la otra cara que en los primeros libros a penas sale. Ademas explica muy bien como funciona la mafia rusa, incluso llegando a explicar como se fueron formando y la razón de por que son tan complicadas de eliminar. Explica muy bien los sentimientos y como en los anteriores libros consigue que te sientas en la piel de los personajes. La novela tiene sus puntos de extrema violencia aunque no mayormente en sentido BDSM sino como agentes federales pegando tiros, cosa que consigue que el lector disfrute y la historia sea más real. En el segundo libro hay sorpresa, la cual sinceramente no me esperaba que fuera a aparecer, ni siquiera había llegado a pasarme por la cabeza pero, bueno quizá es que estaba un poco ida… Ya me diréis si os lo imaginabais o no cuando lo leáis ;)

·  En contra: Lo más que puedo criticar es lo de la inseguridad y la desconfianza de Marcus hacia todo el mundo y su necesidad de alejarse de todo ser vivo ene l planeta, cosa que se vuelve un poco cansada y que en  fin, te dan ganas de zarandear al personaje para que reaccione de una maldita vez.

Puntuación:
          photo as_zps420aa067.png            photo as_zps420aa067.png            photo as_zps420aa067.png             photo as_zps420aa067.png