Mostrando entradas con la etiqueta fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasia. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2014

Minireseñas: American Gods y Los hijos de Anansi


american gods-neil gaiman-9788415729204Titulo: American Gods
Autor: Neal Gaiman
Genero: Fantástico
Editorial: DeBolsillo
Páginas:  560 págs.
Saga: American Gods; #1 (en pdf en la biblioteca)

Breve reseña: Imagina lo que ocurriera si los distintos emigrantes que han llegado a América hubieran llevado algo más que sus creencias con ellos, si hubiesen llevado a sus Dioses, que viven entre nosotros. Poniendonos en el punto de vista del recientemente liberado de la prisión Shadow Moon, Neal Gaiman nos introduce a un variopinto grupo de Dioses que intentan sobrevivir en un mundo que ya no cree en ellos. Aunque este libro tarda en coger el ritmo al principio, es entendible, ya que la construcción del universo de American Gods es compleja. Así, esta novela necesita de una buena introducción de los personajes para comenzar con la trama en si misma. Se trata de un libro con una mezcla de fantasía, thriller y misterio, todos los ingredientes para gustar a alguien como yo. 


Puntuación: 
          photo medio_zps4fcdc783.png

los hijos de anansi-neil gaiman-9788496940055
Titulo: Los hijos de Anansi
Autor: Neal Gaiman
Genero: Fantástico
Editorial: DeBolsillo
Páginas:  384 págs.
Saga: American Gods; #2 

Breve Reseña:  Esta novela no es una continuación en el sentido estricto de American Gods. Utiliza a uno de sus personajes más carismáticos, Anansi, para contar una nueva historia que tiene como protagonista a su hijo, Gordo Charlie. Gordo Charlie es un empleado de un banco con una vida totalmente normal y aburrida hasta que en el funeral de su padre descubre que tiene un hermano. Un hermano que pondrá todo su mundo patas arriba y provocará la entrada en escena de algunos dioses que guardan rencillas con su padre. Aunque personalmente me gustó más American Gods, Los Hijos de Anansi es un libro que expande el universo fantástico creado por Gaiman a la vez que trata temas como la confianza en uno mismo, el amor y el poder de la codicia. 

Puntuación:               photo medio_zps4fcdc783.png

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Reseñas de Clásicos: Alicia en el país de las maravillas

Título: Alicia en el País de las Maravillas 
Título Original: Alice in Wonderland
Autor: Lewis Carroll
Editorial: Alianza Editorial (PDF disponible en nuestra biblioteca)
Páginas: 206 págs.

Argumento: Un caluroso día de verano, en el que Alicia se encuentra tremendamente aburrida, sucede la más insólita de las cosas. Un conejo blanco que habla, clamando que tiene prisa, aparece ante sus narices y Alicia, ávida de aventuras, decide seguirlo a su madriguera. Entonces empieza la caída que la lleva al País de las Maravillas, donde la lógica es continuamente desafiada y todo parece posible. 

Opinión Personal: He tenido dos grandes motivaciones para leer este libro. Por una parte, la película de Disney de el mismo título siempre ha sido una de mis favoritas, y por otra, siempre se ha dicho que esta es una novela que se ha adaptado para los niños pero que es para un público adulto. Así, con ganas de poner a prueba mis expectativas y descubrir el aútentico grado de madurez de Alicia en el país de las maravillas, he leído esta novela así cómo el interesante prólogo y las anotaciones del autor al final del libro. 

  • Personajes: La protagonista de esta historia es Alicia, la niña curiosa que todos conocemos de la versión cinematográfica de la época. Lo que no todo el mundo sabe es que Alicia fue una niña real, Alicia Lidell, para la que el autor contó un relato que más tarde se convertiría en esta novela. Siendo más adulto se comprende que Alicia es en muchos aspectos irritante y un poco marisabidilla, pero aun así poseedora de una gran imaginación e inventiva.  Otros personajes que no faltan en la novela son la malvada Reina de Corazones, esta vez acompañada por su Rey; la oruga, tan inquisitiva como la recordaba; el sombrerero y la liebre, unos personajes locos pero geniales y el famoso gato de Chesire, que personalmente junto al Sombrerero es mi personaje favorito de esta historia.
  • Argumento: Aunque parezca que la narración consiste sólo en las locas aventuras de Alicia, y ese salto de una situación disparatada a otra típica de los sueños, hay otros aspectos en los que hay que fijarse. La obra esta llena de crítica social, que en concreto en esta edición explica al final del libro. Se critica la moral enseñada en los colegios mediante la sátira de poemas que hacían recitar a los niños de memoria y que Alicia tergiversa al ver afectada su memoria en algo mucho más transgresor para la época. A su vez, aparecen reflexiones matemáticas como la de la teoría de la gravedad cuando Alicia cae por la madriguera. Personalmente creo que una edición que no cuente con estas aclaraciones restaría el valor que pretendía tener la novela.
  • A favor: En los sueños todo es posible, y las aventuras de Alicia son reflejo de ello. Es muy refrescante sumirse en un mundo donde uno se puede agrandar y encojer a su antojo, los animales hablan (y en ocasiones son realmente maleducados), y se dan todo tipo de situaciones extrañas pero divertidas, sin perder de vista el contenido que esta detrás del libro.
  • En contra: En mi opinión, al no vivir en Inglaterra en el período en el que se publico esta novela al lector se le escapa mucha de la crítica social que existe en la novela, y aunque en esta edición se explique cual era el objetivo del autor y en que consiste esa crítica, no sería lo mismo que si el lector pudiese comprender esto por si mismo.
Puntuación:
              photo as_zps420aa067.png        photo as_zps420aa067.png        photo as_zps420aa067.png        photo as_zps420aa067.png