sábado, 2 de noviembre de 2013

ION (In Our Nerdboxes) ~1

¡Hola a todos!


Os traemos nuestro primer ION, más conocido como IMM. Para empezar hemos conseguido bastantes libros gracias a una feria celebrada aquí en Bilbao de libros de segunda mano.

  • Alicia en el País de las Maravillas - Lewis Carroll: Este libro nos lo ha prestado una amiga, ya que en nuestra biblioteca no pudimos encontrar la versión adulta de la novela. Llevamos bastante tiempo queriendo leer este clásico, así que ya os contaremos que nos parece. 
  • Peter Pan y Wendy - James M. Barrie: Si que hemos podido encontrar en la biblioteca esta otra novela que inspiró diversas adaptaciones cinematográficas. Una de nosotras ya ha empezado a leerlo así que pronto tendremos la reseña. 

  • Drácula - Bram Stoker: Esta ha sido una de nuestras adquisiciones de la Feria del Libro. Se trata de una novela que ya habíamos leído en inglés y en una versión bastante reducida, y teníamos interés en leerlo, sobre todo después de empezar a ver la serie anteriormente mencionada de la NBC.
  • El Dragón Rojo - Thomas Harris: Otra de nuestras compras en la feria. Como seguidoras de las películas de Hannibal y de la serie creada nuevamente por la NBC, nos interesaba conocer mejor a los personajes y leer las novelas en las que se basan las adaptaciones.


  • El Cuento Número Trece - Diane Setterfield: Nuevamente, otro libro conseguido en la feria, que nos sorprendió por su edición, casi nueva. Teníamos ganas de leer este libro, ya que nos había sido recomendado varias veces y porque la BBC prepara una adaptación.
  • Los diarios de Nanny - Emma McLaughlin y Nicola Kraus: Este es un libro que no esperabamos encontrar en la feria, y que ha sido una grata sorpresa. Nos encantó la adaptación de este libro, protagonizada por Scarlett Johansson y Chris Evans y ahora veremos si el libro, como normalmente, supera a la versión cinematográfica.

¿Qué os parecen estos libros? ¿Los habéis leído ya? ¡Dejadnos un comentario con vuestra opinión!

viernes, 1 de noviembre de 2013

Minireseñas: Pilotos Octubre 2013

Ficha técnica:

Nombre:  Reign
Cadena:  CW
Día de emisión:  Jueves
Actores: Adelaide Kane, Toby Regbo, Torrance Coombs, Anna Popplewell, Megan Follows

Reign es una serie que se interesa por la juventud de Mary Stuart llamada también Mary I de Escocia. La historia arrancará con su llegada a Francia con 15 años cuando se le concede su mano al príncipe Francis. Vivaz, bonita, y lista, la gran reina de los escoceses, quizás sea la más conocida de los monarcas escoceses por su tempestuosa vida y trágica muerte.
La joven australiana Adelaide Kane ("Vecinos", "Power Rangers R.P.M.") es la reina Maria Stuart, reina de Francia y de Escocia en el siglo XVI. Anna Popplewell, intérprete de Susan Pevensie en Las crónicas de Narnia, encarna a Lola, una de las asistentas personales de la reina.La australiana Caitlin Stasey es Kenna, la hija de un conde que está buscando el amor. Megan Follows es Catherine de' Medici, es la reina consorte y está dispuesta a todo para mantener su estatus y su poder en el corte, así como el puesto de sus hijos. Toby Regbo es Francis II. 
No es ni de lejos la mejor serie de la temporada, pero resulta entretenida. Hay que tener en cuenta que el presupuesto de la CW no es tan alto como el de otras cadenas, y que su público es más joven, por lo que el rigor histórico no está muy presente. 


Ficha Técnica:  

Nombre:  The Originals
Cadena:  CW
Día de emisión:  Martes
Actores: Joseph Morgan, Claire Holt, Phoebe Tonkin, Daniel Gillies, Charles Michael Davis

Siguiendo una pista misteriosa que se está gestando un complot contra él, Klaus viaja a la ciudad que él y su familia ayudaron a construir: Nueva Orleans. La investigación de Klaus le lleva a un reencuentro con su antiguo protegido, Marcel, un vampiro que tiene el control total de los habitantes humanos y sobrenaturales de la ciudad. Decidido a ayudar a su hermano a encontrar la redención, Elijah va en busca de Klaus y pronto se entera de que Hayley también ha llegado al barrio francés en busca de pistas sobre su historia familiar, y ha caído en manos de una poderosa bruja llamada Sophie, quien les revela algo que hace replantearse las cosas a Klaus y que puede volver a unir a su familia. Las tensiones entre las facciones sobrenaturales de la ciudad están a punto de romperse mientras Marcel gobierna con absoluto. Para Klaus, la idea de responder ante su poderoso protegido es impensable, y se compromete a recuperar lo que alguna vez fue suyo, por lo que junto a Elijah forman una difícil alianza con las brujas para asegurar que Nueva Orleans se regirá por Los Originales una vez más.
Es un piloto que nos ha dejado bastante buena impresión, ya que el personaje de Klaus daba mucha fuerza a la serie original y tiene una historia propia que es capaz de enganchar al público. Al tratarse de un spin off, esta especialmente dirigida a los fans de The Vampire Diaries. 

Ficha técnica:

Nombre:  Ravenswood
Cadena:  ABC
Día de emisión:  Jueves
Actores:  Tyler Blackburn, Nicole Anderson, Merrit Patterson, Britne Oldford, Brett Dier

Después de optar por permanecer en Ravenswood para ayudar a su nueva amiga Miranda, Caleb empieza a reconsiderar su decisión, sobre todo después de conocer al tío frió y poco acogedor de Miranda, Raymond (Steven Cabral). Caleb también tiene algunas interacciones desagradables con los residentes locales Luke (Brett Dier), que está luchando para hacer frente a una tragedia familiar reciente y su consiguiente escándalo, que también se ha extendido a su hermana gemela Olivia (Merritt Patterson). Desconcertado por lo que fue testigo la noche de la fiesta, y asediados por sucesos extraños y sobrenaturales, Caleb y Miranda comienzan a investigar esta ciudad extraña. Su primer aliado en Ravenswood es la adolescente Remy (Britne Oldford), que tiene una gran visión de la historia peculiar de la ciudad y ha comenzado a conectar algunos puntos problemáticos. Estos cinco jóvenes no tienen idea de cómo sus vidas están conectados y los planes que Ravenswood tiene reservado para ellos.
Su primer episodio, más centrado en la presentación de los personajes que en la trama, deja al espectador debatiendo entre seguir la serie o no. Por nuestra parte, le daremos una segunda oportunidad y nos decidiremos tras el próximo episodio.


Ficha Técnica:  

Nombre:  Breathless
Cadena:  ITV
Día de emisión:  Jueves
Actores: Jack Davenport, Zoe Boyle, Catherine Steadman, Shaun Dingwall, Oliver Chris

'Breathless' se centra por un grupo de ginecólogos al principio de los años 60 en Londres, antes de la legalización del aborto y la introducción de la píldora anticonceptiva. Jack Davenport (Smash) encarnará a Otto Powell, un carismático cirujano deseoso de ser capaz de marcar la diferencia en la vida de las mujeres y Natasha Little (Kidnap and Ransom, Case Histories) encarnará a la mujer de Otto, Elizabeth con la cual comparte un secreto terrible sobre su matrimonio. 
Como seguidoras de las series británicas, este drama médico ambientado en los años 60 no nos ha defraudado. Los conflictos amorosos entre médicos y enfermeras se unen a la practica ilegal de abortos que ciertos médicos llevan a cabo fuera del hospital. Debido a esto, la policía entrará en escena y con esta el misterio de saber si les descubrirán o no. 


Ficha técnica:

Nombre: Dracula
Cadena:  NBC
Día de emisión:  Viernes
Actores:  Jonathan Rhys-Meyers, Jessica De Gouw, Katie McGrath, Oliver Jackson-Cohen, Thomas Kretschmann

La serie presenta a Drácula en su llegada a Londres, haciéndose pasar por un empresario estadounidense que afirma que quiere acercar la ciencia moderna a la sociedad victoriana. En realidad, espera vengarse de las personas que arruinaron sus siglos de vida anterior. Sólo hay una circunstancia que potencialmente puede frustrar su plan: Drácula cae perdidamente enamorado de Mina Murray, una mujer que parece ser la reencarnación de su difunta esposa.
La serie cuenta con un gran reparto, encabezado por un Jonathan Rhys-Meyers perfectamente escogido para el vampiro más antiguo de la literatura. El piloto sirve sobretodo para introducirnos en la misión de Alexander Grayson, Drácula, y su conexión con Mina. 

sábado, 26 de octubre de 2013

Casting: Arrow, Sleepy Hollow & más

El actor Sean Maher (Firefly) se une a su antigua compañera Summer Glau y se incorpora a la segunda temporada de Arrow.

Su primera aparición será en el décimo episodio, que está previsto para enero del próximo año. Maher interpretará al villano Shrapnel, un asesino en serie que amenazará tanto a Starling City como la vida del político Sebastian Blood (Kevin Alejandro). No se conoce mucho acerca de la verdadera identidad de Shrapnel, Mark Scheffer, pero su superfuerza y resistencia lo harán un verdadero contrincante para Oliver Queen.


Amandla Stenberg, más conocida por interpretar a la pequeña Rue en Los Juegos del Hambre, se ha hecho con un papel en la serie revelación de la Fox, Sleepy Hollow.

Stenberg interpretará a Macey, la hija del Capitán Frank Irving (Orlando Jones). Ésta se sentirá distanciada de su padre desde que éste tomará su cargo en Sleepy Hollow. Su personaje se incorporará en el episodio que se emitirá el 25 de noviembre.


Rose Leslie (Juego de Tronos, Downton Abbey) se une al reparto de la serie británica Utopia para su segunda temporada.

La segunda entrega de este aclamado thriller también contará con las incorporaciones de Tom Burke (The Hour), Ian McDiarmid (Star Wars), Michael Moloney (The White Queen) y Trystan Gravelle (Mr Selfridge), se unen a un reparto encabezado por Alexandra Roach, Nathan Stewart-Jarrett, Adeel Akhtar y Neil Maskell.


El actor Michael Malarkey (Del fallido piloto de la saga "The Selection") se ha hacho con un papel en la exitosa serie de la CW The Vampire Diaries.

En su quinta temporada, Malarkey interpretará a Enzo, un hombre del pasado de Damon, carismático y torturado que llega a Mystic Falls, en un desesperado intento de recuperar su relación con su viejo amigo. Hará su debut en el episodio previsto para el 5 de diciembre.


viernes, 25 de octubre de 2013

Reseña: El juego de Ender

Título: El juego de Ender
Título original: Ender's Game
Autor: Orson Scott Card
Editorial: Nova
Páginas: 359 págs (en pdf en la biblioteca)
Saga: Ender's Saga, #1


0.4. Mazer in Prison [Sólo en inglés, formato epub en la biblioteca]
0.5. First Meetings [Solo en inglés, pdf en la biblioteca]
1. El juego de Ender (Ender's game)
1.5. Guerra de regalos (A war of gifts)
1.6. Ender en el exilio (Ender in the exile)
2. La voz de los muertos (Speaker for the dead)
3. Ender el xenocida (Xenocide)
4. Hijos de la mente (Children of the mind)

Argumento: La tierra se ve amenazada por la especie extraterrestre de los Insectores, unos seres que se comunican telepáticamente y que se consideran totalmente distintos de los humanos, a los que quieren destruir. Para vencerlos, la humanidad necesita de un genio militar, y por ello se permite el nacimiento de Ender, el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el numero de descendientes. A los seis años, Ender es reclutado para ser adiestrado en la Escuela de Batalla, una estación especial donde los niños superdotados son preparados desde su infancia para dirigir la próxima guerra...

Opinión Personal: Mi hermana y dos amigas me regalaron este libro el año pasado, y para entonces ya me lo había leído una vez. A día de hoy ya lo he releído otras tres veces y he estado adquiriendo y leyendo las otras entregas de la saga. Con esto deduciréis todo lo enamorada que puedo estar de este libro y los restantes de la serie, la cual recomiendo a todo el mundo, ya que consigue mezclar la ciencia ficción con temas morales de una forma magistral. Tengo que decir, que siguiendo el orden cronológico de la historia, hay varios relatos cortos anteriores a la novela, la mayoría en ingles, en los que cuentan tanto la historia de Mazer como la del padre de Ender. Entre ellos, mi relato favorito es  The Teacher's Pet, donde se relata como John Paul,el padre de Ender, se enamora de Theresa, la que será su madre. 

  • Personajes: Mi personaje favorito es precisamente Ender, el protagonista de la novela. ¿Por qué? Es terriblemente inteligente, y como es considerado la única posibilidad de los humanos en la guerra contra los insectores, se le somete a una gran presión. Se le aleja de sus seres queridos en la Tierra, y dentro de la Escuela de Batalla se le aleja de los demás alumnos para conseguir convertirle en el comandante que quieren que sea. Sufres con él por cada obstáculo que le ponen el camino, por cada vez que es forzado a usar la violencia y por la desgracia que esto le causa. También porque cada vez que cree que ha hecho amigos le apartan de ellos, y por la manera en que le han arrancado su infancia. Sus hermanos, Peter y Valentine, son probablemente mis personajes menos queridos, ya que Peter es inusualmente cruel, un asesino en potencia, y Valentine se va alejando más y más de Ender a medida que avanza la historia. Dentro de la escuela, un personaje que me gusta mucho es el de Petra, la única chica de la escuadra salamandra y una gran tiradora, una gran inspiración para los personajes femeninos que ayuda a Ender a aprender a ser mejor soldado. Hay que prestar atención también a Bean, del que no puedo decir mucho para no spoilear el curso de los acontecimientos en la escuela de batalla, pero que hay que tener en cuenta porque cuenta con su propia versión de la historia (La sombra de Ender) y una saga que relata sus aventuras. 
  • Argumento: El argumento podría parecer simple a primera vista, una raza alienígena que intenta invadir la tierra y la esperanza de que un joven pueda salvar a la humanidad. No es así, ya que la clave de este libro reside en que la empatía de Ender hace que gane a sus enemigos entendiendo como funciona su pensamiento, pero no le produce satisfacción herir a los demás. Al contrario, le produce una gran tristeza y sentimientos de auto desprecio, porque se compara con su hermano Peter. Se denuncia también como se utiliza a los niños como comandantes debido a su gran imaginación, arrebatándoles la infancia y la posibilidad de tener amigos y crecer en entornos normales. En muchas ocasiones se dice que los enemigos son los adultos, ya que ellos les controlan y fomentan el odio de unos contra otros. Por último, este libro habla de respeto, como no se debe juzgar a los demás sin conocerlos, sin saber como piensan y que así se evitan los conflictos. Todo esto se adereza, como ya he mencionado, con los elementos clásicos de un libro de ciencia ficción: naves espaciales, batallas interestelares, combates en gravedad 0, alienígenas...
  • A favor: Como veis, he suprimido los contras porque no tengo nada malo que decir sobre la novela. La recomiendo a todo el mundo, ya que es corta, la narrativa de Scott Card es muy buena y el libro se lee enseguida, y por el anteriormente mencionado mensaje moral que transmite, que sin duda, es lo que a más hondo cala del libro. 
  • Película: Tengo MUCHÍSIMAS ganas de ver la película que han hecho con Asa Butterfield como protagonista, que se estrena dentro de un par de semanas. Han aumentado la edad de los protagonistas (Ender tan sólo tiene 5 años cuando empieza el libro) pero creo que esta justificado por alguna de las escenas de violencia que deben salir en la película. Aquí os dejo el trailer:

Puntuación:

                     

sábado, 19 de octubre de 2013

Reseña: Bajo la misma estrella

Título: Bajo la misma estrella
Título original: The fault in our stars
Autor: John Green
Formato: Pdf (disponible en la Biblioteca)
Páginas: 253 págs.

Argumento: A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por el lo, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

Opinión Personal: Había leído que era un libro que merecía la pena leer, pero que John Green me partiría el corazón. Ambas cosas son ciertas y como Marcus Zusak (La ladrona de libros) dice en la portada, de este libro entretiene pero te entristece, te llena de emociones pero te deja esperando más. Lo bueno es que, al igual que ocurre con La ladrona de libros, tendremos una adaptación cinematográfica de este libro en 2014 y no podemos esperar a verla.

  • Personajes: La principal protagonista y narradora de esta novela es Hazel Grace, una chica que convive con un cáncer de tiroides terminal mediante un medicamento llamado Phalanxifor. Hazel es inteligente, un poco "antisocial" al principio de la novela y una gran lectora, por lo que es muy fácil conectar con ella. De todas formas, sus padres insisten en que vaya a verse con un  grupo de apoyo en el que conocerá a Augustus y a su amigo Isaac. Augustus se esta recuperando del cáncer  Antes era deportista y tiene el aspecto de chico guay que va un poco de malote, pero rápidamente conecta con Hazel. Es un personaje muy interesante que cree en las metáforas, esta enganchado a la ciencia-ficción y demuestra ser un buen amigo acompañando a Isaac a sus reuniones y tratando mediante todos los medios posibles que los sueños de Hazel se hagan realidad antes de que sea tarde.
  • Argumento: La belleza de este libro radica en que Hazel, consciente de que se muere, no quiere enamorarse para luego hacer sufrir a esa persona, pero al hacerse amiga de Augustus y al dar este todo lo que puede para que su sueño se haga realidad comienza a darse cuenta de que no puede evitarlo, a pesar de que su amor este condenado a terminar desde el principio. Precisamente la otra linea argumental tiene que ver con ese sueño, al de conocer a su escritor favorito Peter Van Houten y conseguir que este le explique como continuaría su novela. 
  • A favor: Es un libro muy fácil de leer, que engancha al lector rápidamente y que aunque sea drámatico ofrece momentos cómicos y tiernos a lo largo de toda la historia. Resulta triste, obviamente, ya que si no lo fuera no sería realista, pero eso es lo que hace que el libro sea tan bonito como es, ya que la vida no es inseparable del sufrimiento. Conocer a una persona cuando sabes que vas a perderla es duro pero merece la pena hacerlo. 
  • En contra: Como mucho se le podría echar en cara que la historia romántica es un poco predecible, pero no mucho más en mi opinión.
Puntuación: